Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 63/14, sobre la no cesión de suelo dotacional público para la edificación de colegios privados o concertados.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:218 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de febrero de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 63/14, sobre la no cesión de suelo dotacional público para la edificación de colegios privados o concertados, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 26 de febrero de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la no cesión de suelo dotacional público para la edificación de colegios privados o concertados, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Recientemente se ha tenido conocimiento de que el Gobierno de Aragón está valorando la posibilidad de autorizar la construcción de un nuevo colegio privado concertado en la zona sur de la ciudad de Zaragoza, para lo que pondría a disposición de sus promotores el suelo calificado como equipamiento escolar público que previamente el Ayuntamiento de Zaragoza le cedería. Esta cesión se produciría en el marco de lo establecido por el apartado octavo del artículo 116 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, en su redacción dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. El señalado artículo establece que «las Administraciones educativas podrán convocar concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público dotacional.» Esta disposición, sin embargo, no deja de establecer una mera posibilidad de realizar cesiones de suelo público para la edificación de centros concertados, pero en absoluto supone que los suelos públicos deban destinarse necesaria ni prioritariamente a ese fin.

    La zona sur de la ciudad de Zaragoza sufre un déficit de plazas escolares desde hace años. El incremento de población de los barrios de Valdespartera, Montecanal, Rosales del Canal y Arcosur no se ha visto acompañado de la construcción de un número suficiente de aulas que puedan cubrir la demanda educativa de la zona, por lo que cada año muchos niños son escolarizados a más de un kilómetro de sus domicilios ante la incapacidad de la administración educativa de ofrecerles un centro escolar público y cercano.

    La posible construcción de un colegio privado concertado en el sur de la ciudad de Zaragoza no es la solución para el grave déficit de plazas escolares que hay en ese sector y que debe ser atendido por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón con una planificación adecuada de centros públicos.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) presenta la siguiente:


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1. No realizar cesiones de suelo dotacional escolar público para la construcción de centros educativos privados o concertados, destinando esos suelos exclusivamente a la edificación de centros educativos públicos.

    2. Iniciar de manera inmediata el proceso necesario para la edificación de los centros escolares públicos que garanticen la escolarización de los niños y niñas de los barrios de Valdespartera, Montecanal, Arcosur y Rosales del Canal en un centro público próximo a su domicilio, ante el gran déficit de plazas escolares de estas zonas.

    En el Palacio de la Aljafería, a 20 de febrero de 2014.

El Portavoz

JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664