Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 322/12, sobre la defensa de la minería del carbón y de la reactivación de las Comarcas Mineras de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:91 (VIII Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 17 de octubre de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 322/12, sobre la defensa de la minería del carbón y de la reactivación de las Comarcas Mineras de Aragón, presentada por los GG. PP. Socialista, Chunta Aragonesita y de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por los Grupos Parlamentarios proponentes.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 17 de octubre de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los portavoces de los Grupos Parlamentarios Socialista, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, de acuerdo con lo establecido en el articulo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley relativa a la Defensa de la Minería del Carbón y de la Reactivación de las Comarcas Mineras de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Consejo de Ministros celebrado el viernes 30 de diciembre de 2011 aprobó un Real Decreto Ley de medidas urgentes de orden económico, social y de corrección del déficit público por el que se decidió reducir el gasto en una cuantía aproximada de 8.900 millones de euros.
Entre los perjudicados de la reducción que este Decreto planteaba a las Administraciones Publicas, se encuentra el Ministerio de Industria cuyo titular no dudo en aprovechar ese duro recorte para incumplir los acuerdos y compromisos pactados por ese mismo Ministerio dentro del marco general del «Plan Nacional de Reserva Estratégica de la Minería del Carbón 2006/2012 y nuevo modelo de Desarrollo alternativo y Sostenible de las Comarcas Mineras».
Los recortes afectaron en mayor o menor medida a todos los capítulos pactados y contemplados en dicho Plan: ayudas a la producción (63%), infraestructuras en los municipios mineros (39,17%), ayudas a proyectos generadores de empleo (76,6%), formación y becas (99,96%), seguridad minera (100%).
Este hecho supone por parte del Gobierno Estatal el incumplimiento unilateral del Plan del Carbón 2006/2012, no dando explicación alguna a los agentes económicos y sociales firmantes del acuerdo incumplido, ni tampoco a la ciudadanía y trabajadores afectados por esta decisión.
En repetidas ocasiones, los sindicatos firmantes del Plan FITAG UGT y la Federación de Industria de CC.OO conjuntamente con los empresarios del carbón agrupados en la asociación Carbunión han solicitado por escrito la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón 2006/2012 con el ánimo de revisar los recortes planteados y con la intención de sentar las bases de la nueva negociación de un Plan que se ajustara a los plazos de la Decisión Europea (2010/787/UE) del Consejo de 10 de diciembre de 2011 que habla de 2013/2018.
A día de hoy, no han obtenido respuesta alguna ni información oficial de ningún tipo sobre los nuevos recortes planteados a través del Instituto del Carbón y que afectarán nuevamente no solo al sector en su conjunto y a la reactivación de las Comarcas Mineras, sino también condicionarán la posibilidad de la negociación de un nuevo Plan.
Los PGE para 2012 contemplan 657.061 millones de euros sobre los 1.078.507 del 2011. Para el ejercicio 2013 se contemplan 536.751 millones (incluida la cuantía de las prejubilaciones ya comprometidas en este momento) sobre el ejercicio anterior que supone una nueva reducción global del 18,31%.
Los grupos firmantes de esta proposición no de ley somos absolutamente conscientes de las repercusiones negativas que estas decisiones tienen ya en este momento para el sector minero aragonés, en cuanto a empleo se refiere y sin duda a lo referente a la Reactivación de las Comarcas y Municipios mineros de Aragón.
En repetidas ocasiones hemos venido presentando ante este Parlamento distintas iniciativas encaminadas a defender diferentes aspectos todos ellos relacionados con la minería del carbón y la reactivación de los municipios mineros:
— El cumplimiento del Plan 2006/2012.
— La defensa de los intereses de los municipios y comarcas mineras afectadas.
— La firma de los Convenios de Infraestructuras de las distintas convocatorias.
— La defensa de la Directiva Europea que garantiza el consumo de carbón autóctono en un 15%.
— Y también la defensa de la negociación de un nuevo Plan Nacional de Reserva Estratégica del carbón 2013/2108 negociado con los sindicatos mineros y la Patronal del sector.
Asimismo, la Comisión de Industria y el propio Pleno de las Cortes han aprobado diferentes propuestas importantes para este sector, aprobación que sin duda alguna compromete a este Parlamento a instar al Gobierno de Aragón a su cumplimiento.
Por todo ello presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Garantizar la viabilidad y el mantenimiento de la actividad minera del carbón, así como de su empleo en Aragón, utilizando para ello los cauces legales necesarios para posibilitar la complementariedad de ayudas a la producción a aquellas empresas aragonesas que lo soliciten y justifiquen dicha ayuda.
2. Posibilitar la firma paulatina y progresiva de los Convenios de Infraestructura, adelantando para ello la financiación de dichos proyectos, a través de los diferentes instrumentos presupuestarios del Gobierno de Aragón, incluido el FITE, contemplando ya dicha financiación en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2013.
3. Exigir el cumplimiento del Plan especial de reactivación económica de las comarcas mineras de carácter plurianual, con dotación financiera adecuada y con participación de los agentes sociales, que contemple y coordine todos los instrumentos para el impulso y la consolidación de las actividades empresariales, fomentando además la colaboración con las administraciones locales, comarcales y provinciales.
4. Iniciar urgentemente los trámites para la firma inmediata de todos aquellos proyectos aprobados por la Mesa de la Minería de Aragón y que en estos momentos se encuentran en el Ministerio de Industria pendientes de su firma.
5. Dirigirse al Gobierno del Estado reclamándole:
— La revisión al alza de los presupuestos del Instituto del carbón presentados con fecha 27 de septiembre de 2012 teniendo en cuenta, como mínimo, la referencia de las partidas económicas del Plan 2006/2012.
— La urgente convocatoria de la Comisión Negociadora del nuevo Plan del carbón 2013/2018.
Las Cortes de Aragón remitirán el presente acuerdo al Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.
Zaragoza, 10 de octubre de 2012
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN
La Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista
NIEVES IBEAS VUELTA
El Portavoz del G.P. de Izquierda Unida de Aragón
ADOLFO BARRENA SALCES