Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 190/17, sobre la agricultura de conservación.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:162 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.a del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la agricultura de conservación, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El sector primario no está excluido de los procesos de innovación y reformas que afectan a otros ámbitos como al sector industrial, al ámbito científico o al sector energético.

En este contexto de reformas y de necesario impulso político de las mismas en el que nos encontramos, la agricultura de conservación forma parte de las técnicas de agricultura a fomentar por parte de las administraciones públicas.

Conviene recordar que la agricultura de conservación consta de tres pasos fundamentales: la rotación de cultivos, la labranza cero y la siembra directa.

La agricultura de conservación tiene enormes ventajas para los agricultores y para el buen mantenimiento del medio ambiente. Permite hacer frente, tanto al cambio climático como a los retos de producción.

La agricultura de conservación en muchos casos aumenta los rendimientos de la agricultura convencional, al mismo tiempo que permite cumplir de manera eficiente los compromisos con el Acuerdo de París sobre el Clima.

En la actualidad, en el conjunto de la Unión Europea no se pone en práctica esta técnica de manera tan frecuente como en Australia, Paraguay o Canadá. Por detrás de Europa solo se encuentra África en la puesta en práctica de estas técnicas. Sin embargo, se entiende que estas técnicas van a ser cada vez más utilizadas porque consiguen un uso más eficiente de los recursos naturales a través del manejo integrado del suelo, el agua y los recursos biológicos disponibles. A la vez que pueden aumentar los rendimientos y resultar más económicos los costes de producción que en la agricultura convencional.

El suelo, en la agricultura, es un elemento esencial que tiene que alcanzar las condiciones óptimas para que la vida pueda desarrollarse. En este sentido, la agricultura de conservación es aquella que tiene como finalidad hacer un uso más eficiente de los recursos agrícolas.

Existe cierta necesidad de facilitar el conocimiento de las técnicas de la agricultura de conservación en nuestra Comunidad Autónoma y también de facilitar su puesta en práctica. Debe darse a conocer el sistema y también sus beneficios. Hay determinadas costumbres que pueden llegar a estar tan enraizadas que es difícil que determinados agricultores pongan en práctica otros modelos sin conocerlos en profundidad.

Nos encontramos ante un modo de desarrollar la agricultura sostenible, y que comprende diferentes prácticas adaptadas a las necesidades de cada cultivo y a las condiciones de cada zona. Además, las técnicas de producción y de manejo del suelo contribuyen a la preservación de los recursos naturales.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

— Que establezca medidas de apoyo para la adquisición de maquinaria que facilite la puesta en práctica de la agricultura de conservación.

— La puesta en marcha de campañas de promoción de las técnicas de la agricultura de conservación, dando a conocer los beneficios que tiene para el suelo, la producción, el medio ambiente y para el propio agricultor.

Zaragoza, 18 de mayo de 2017.


La Portavoz

MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664