Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 158/15-IX, sobre la descontaminación de lindano en Aragón y reactivación industrial de Sabiñánigo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:23 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 158/15-IX, sobre la descontaminación de lindano en Aragón y reactivación industrial de Sabiñánigo, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 28 de octubre de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la descontaminación de lindano en Aragón y reactivación industrial de Sabiñánigo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Entre 1975 y 1988 Inquinosa fabricó lindano (HCH) en Sabiñánigo, vertiendo los residuos de su producción en los vertederos de Sardas y Bailín sin ninguna medida de aislamiento. La fábrica se abandonó en 1994, sin realizar ninguna labor de acondicionamiento de las instalaciones ni de los suelos en los que se ubica. En el conjunto estos tres espacios el volumen de residuos sólidos de HCH superan las 130.000 toneladas (t); hay también 3.000 t de residuos líquidos extremadamente tóxicos y cerca de 1.000.000 t de tierras contaminadas. Hay además unas 50 hectáreas de suelos contaminados y tres acuíferos contaminados.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a:

1. Localizar los focos contaminados por lindano en Sabiñánigo y su entorno, así como diseñar el orden, calendario y administraciones competentes de los próximos trabajos de descontaminación de todos los terrenos contaminados por los vertidos de Inquinosa.

2. Crear en los terrenos ocupados por las antiguas instalaciones de INQUINOSA en Sabiñánigo, un Parque Tecnológico sobre compuestos orgánicos persistentes, con un doble objetivo: por un lado transformar el problema de la contaminación por lindano en una oportunidad de desarrollo tecnológico y por otro reactivar la economía de la zona. En este parque se estudiarían tanto los problemas sobre la salud ambiental y humana ocasionados por la contaminación de estos compuestos como los procesos necesarios para su remediación y la descontaminación de suelos y aguas. Para ello se implicaría tanto a las Universidades y centros de Investigación Aragoneses como a las empresas del sector químico. Este parque serviría además como punto de apoyo para un plan de reconversión industrial de la zona, capaz de atraer industrias de química «verde» a la zona.

Zaragoza, 26 de octubre de 2015.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664