Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 873/16, relativa a las deficiencias técnicas encontradas por el Servicio de Cambio Climático del Gobierno de Aragón.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:73 (IX Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 21 de abril de 2016, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 873/16, relativa a las deficiencias técnicas encontradas por el Servicio de Cambio Climático del Gobierno de Aragón, formulada al Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad por la diputada del G.P. Mixto Sra. Luquin Cabello para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de abril de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las deficiencias técnicas encontradas por el Servicio de Cambio Climático del Gobierno de Aragón.
ANTECEDENTES
Transcurridos más de dos meses desde que el Inaga comunicara la intención de revisar de oficio el expediente por el que se otorgaba Autorización Ambiental Integrada y se formulaba la Declaración de Impacto Ambiental para la puesta en marcha de una central de incineración de biomasa en la ciudad de Monzón, nada nuevo se ha sabido de esta revisión, siquiera se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón la apertura alguna de procedimiento de revisión y tampoco se ha dado traslado a las partes interesadas en el proyecto para hacer enmiendas, aportaciones o alegaciones a la nueva documentación que pudiera ser revisada por el Inaga. En este tiempo transcurrido sí hemos tenido conocimiento de la existencia de un informe del Servicio de Cambio Climático del Gobierno de Aragón de fecha 15 de diciembre de 2015, en el que entre otras cosas y en solamente en relación al estudio de dispersión de partículas contaminantes aportado por la empresa se dice cosas tan serias como:
— El estudio no viene firmado, y por tanto no consta la cualificación profesional ni académica, ni experiencia de sus autores. Tampoco está visado por ningún colegio profesional.
— El modelo presentado no estima PM2,5, a pesar de que en el apartado «Objeto del Estudio» del propio informe se cita textualmente que, según Resolución del Inaga, en el modelo se deberán tener en cuenta los contaminantes primarios emitidos (NOx, CO, partículas y SO2) así como contaminantes secundarios (ozono)
— El estudio no tiene en cuenta el ozono, a pesar de que el Inaga lo exige explícitamente. El modelo sólo es válido para contaminantes primarios.
— El estudio no considera niveles posibles de concentración de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP).
Por parte de esta Dirección General se considera necesario el conocimiento de HAP dada la naturaleza del combustible utilizado.
— El estudio presentado no tiene en cuenta para sus resultados los distintos focos de emisión en la zona, aparte del propio proceso industrial. Se limita a la adición de unos valores de fondo, obtenidos de los datos de las estaciones de la Red Regional de Inmisión de Contaminantes Atmosféricos de Aragón como forma de tener en cuenta todos los efectos derivados de las emisiones de otras fuentes existentes. Esto hace que el estudio presentado no considere el peor escenario posible en cuanto a calidad del aire se refiere.
A nuestro criterio debería incluir un trabajo más exhaustivo, en el que se incluyan simulaciones que tengan como datos de entrada aquellos focos ubicados en Monzón que puedan afectar a la calidad del aire, operando a pleno rendimiento.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿A qué atribuye el Gobierno de Aragón las serias deficiencias técnicas encontradas por el Servicio de Cambio Climático del Gobierno de Aragón, deficiencias que pasó por alto el Inaga, en relación entre otras cosas al estudio de dispersión de partículas contaminantes, estudio que debe servir para evaluar afecciones a la salud de las personas y el medio natural de una central eléctrica de biomasa ubicada a 600 m del casco urbano de Monzón?
¿Considera el Gobierno de Aragón que las serias deficiencias técnicas pasadas por alto por el Inaga y encontradas por el Servicio de Cambio Climático son suficiente argumento jurídico, ya no para una simple revisión del expediente, sino para anular la Resolución por la que se otorga Autorización Ambiental Integrada y se formulaba la Declaración de Impacto Ambiental en agosto de 2015, postergando la misma a un nuevo trámite que garantice al máximo la Salud Pública y minimice afecciones al medio natural?
Zaragoza, 13 de abril de 2016.
La Diputada
PATRICIA LUQUIN CABELLO