Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 224/17, sobre un plan autonómico digital para trabajadores autónomos y pequeñas empresas.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:171 (IX Legislatura) PDF

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de junio de 2017, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por los Grupos Parlamentarios proponentes.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 21 de junio de 2017.


La Presidenta de las Cortes

VIOLETA BARBA BORDERÍAS


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un plan autonómico digital para trabajadores autónomos y pequeñas empresas, solicitando su tramitación ante el Pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El futuro de los autónomos pasa por su especialización y digitalización.

En los últimos años existe un crecimiento importante en el aumento de las habilidades alrededor de las nuevas tecnologías por parte de los trabajadores autónomos, con el objetivo de adaptarse a los cambios vertiginosos que existen en el entorno digital y con el ánimo de aumentar la competitividad de su empresa, al margen de tamaño y actividad.

A pesar de ello, desde los diferentes colectivos que aglutinan a los autónomos, se alerta de que todavía en Aragón y España existe una asignatura pendiente para que estos vean el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el papel principal de las redes sociales y los canales de venta por medio del comercio electrónico, como una herramienta para ahorrar costes y mejorar la competitividad y la productividad.

Por tanto, coincidimos con los colectivos de autónomos en que es clave que estos microempresarios se adapten a la era digital, de cara a las enormes diferencias que existen entre aquellos autónomos que usan o no las nuevas tecnologías a la hora de ser más competitivos, vender más y fidelizar a sus clientes en una era en donde la consulta de la información, la contratación de servicios y la venta de productos se hace no solo presencialmente o telefónicamente, sino mediante la utilización de redes sociales, páginas web, smartphones o plataformas de venta online, entre otros.

Además, hoy en día, y cada vez más, los nuevos sistemas de notificaciones electrónicas de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social están obligando a que los autónomos y pequeños empresarios se familiaricen y utilicen las nuevas tecnologías, por lo que esa modernización está dejando de ser una opción para convertirse en obligatoria.

Conscientes del retraso que muchos de los Autónomos y pequeños empresarios aragoneses tienen en este ámbito, con esta iniciativa pretendemos impulsar de forma ambiciosa una reconversión digital en el colectivo de los autónomos de Aragón en aras de una mayor competitividad y aprovechamiento de los múltiples recursos que la tecnología pone a su disposición, para ahorrar costes, mejorar la competitividad y aumentar la productividad en un colectivo clave para la fijación y creación del empleo en

Aragón.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Aragonés plantea la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.— Elaborar un plan de formación para los autónomos y pequeñas empresas de Aragón con el objetivo de mejorar las habilidades digitales de estos profesionales impulsando la formación de los trabajadores autónomos en materias relacionadas con la economía digital y las nuevas tecnologías de la información.

2.— Desarrollar la celebración de jornadas de sensibilización y cursos específicos sobre estos temas, en las diferentes comarcas de Aragón, poniendo especial interés en los ámbitos relacionados con el comercio electrónico y las redes sociales, dado su potencial como canales de venta y de comunicación.

3.— Implementar el plan de formación y las jornadas anuales por comarcas teniendo en cuenta a los colectivos empresariales, los representantes de los trabajadores, las Asociaciones de Autónomos de Aragón y las diferentes administraciones de la comunidad para llegar a todo el territorio aragonés.

Zaragoza, 15 de junio de 2017.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664