PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de marzo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 66/12, sobre la sequía, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 14 de marzo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la sequía, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el pasado trimestre diciembre-febrero se ha convertido en el trimestre invernal más seco en España desde la década de 1940. Teniendo en cuenta que el pasado año tampoco hubo gran superávit en lo que se refiere a la reserva de agua (el año hidrológico 2010-2011 se cerró, según el portavoz de Aemet, Ángel Rivera, con un 4% de superávit), la preocupación en distintos sectores económicos se está transformando progresivamente en alarma por las consecuencias que esta sequía puede ocasionar tanto en pérdidas económicas como en cuanto al aumento del desempleo relacionado con el sector agroindustrial.
A causa de esa situación, durante las últimas semanas representantes sindicales y empresariales vinculados a los sectores agrícola, ganadero e incluso del turismo de aventura, están informando de las importantes pérdidas económicas que están sufriendo ya, en algunos casos, o que pueden sufrir si no llueve en los próximos días o semanas. De hecho, si esto sucediera la cosecha del cereal puede perderse; al no haber pastos, los ganaderos aumentan sus gastos por tener que alimentar al ganado con pienso; y las empresas de turismo de aventura de los municipios del río Gállego no tendrán agua suficiente para poder realizar sus actividades.
Así pues, desde las instituciones públicas debemos buscar soluciones urgentemente para aliviar las desastrosas consecuencias económicas que puede ocasionar esta sequía en un contexto ya muy difícil para estos sectores.
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Solicitar al Gobierno de España la consideración como «zona catastrófica» de las comarcas aragonesas afectadas por la sequía, impulsando medidas urgentes para paliar los efectos de esta, especialmente en los sectores agrario y ganadero.
2. Solicitar al Gobierno de Aragón que, por una parte, requiera al Gobierno central la promulgación del Decreto de la sequía para ayudar a los sectores afectados y, por otra, adopte medidas específicas en el ejercicio de sus propias competencias en esa materia.
En el Palacio de la Aljafería, a 6 de marzo de 2012.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA