A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la modificación de la legislación de apertura de domingos y festivos de comercios, así como medidas de impulso del pequeño comercio, solicitando su tramitación ante el Pleno de Las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pequeño comercio tiene un papel fundamental para nuestros barrios y pueblos. Sin embargo vemos como en Aragón el sector está lejos de su recuperación. Las grandes superficies no parecen suponer una fuente de creación de empleo que contrarreste la pérdida de puestos de trabajo derivada del cierre de pequeños comercios que lleva aparejada la apertura de cualquier gran superficie. Zaragoza es una de las ciudades españolas que lideran el ranking de metros cuadrados de grandes superficies comerciales por habitante.
El pequeño comercio del mundo rural también se ve perjudicado con la construcción de grandes superficies comerciales, un comercio que tiene un papel importante en su papel como vertebrador del territorio.
Así pues el modelo de grandes superficies comerciales situadas a las afueras de las poblaciones conlleva al cierre del comercio de barrio y mundo rural, lo que se traduce en un modelo no sostenible en varios aspectos.
La caída de las rentas de las clases trabajadoras han afectado de forma fundamental al pequeño comercio y las nuevas formas de consumo que viene asociadas al comercio electrónico liderado por grandes compañías transnacionales, que apenas tributan en España, son otro de los retos fundamentales que el sector debe afrontar.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que instan al Gobierno de España a:
1.— Modificar la Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales, recuperando su redacción anterior al Real Decreto-ley 20/2012 que la modificó sustancialmente y que ha permitido un aumento del número de festivos y domingos fundamentalmente de las grandes superficies comerciales o la liberalización absoluta en algunas comunidades autónomas con un impacto negativo sobre el pequeño comercio, empleo y condiciones laborales
2.— Abrir un proceso de diálogo que culmine en una nueva norma legal con el objetivo de la no apertura de domingos y festivos de las grandes superficies comerciales
3.— Realizar un Plan de Apoyo al Pequeño Comercio con objetivos la regulación de las rebajas, el impulso a la digitalización y el relevo generacional entre otros.
4.— Adaptar la legislación española con el fin de posibilitar moratorias para la implantación grandes superficies comerciales en zonas de alta densidad de las mismas
5.— Gravar con una tasa la riqueza obtenida por las grandes empresas tecnológicas
Del mismo modo, Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Realizar todas estas medidas anteriormente expuestas que puedan impulsarse desde las competencias autonómicas
2.— Reconocer la importancia del pequeño comercio en todo el territorio aragonés como un agente creador de empleo y un factor de vertebración del territorio.
3.— Realizar un plan de reactivación del pequeño comercio de Aragón apostando decididamente por este modelo.
4.— Realizar medidas de seguimiento del mercado inmobiliario de locales comerciales y en su caso aplicar medidas fiscales de penalización sobre grandes tenedores de locales vacíos.
Zaragoza, a 8 de octubre de 2018 .
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO