A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a Aramón, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Se ha conocido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, por la cual se anula el Plan General de Ordenación Urbana de Montanuy. La sentencia, fruto del trabajo de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón y de la Asociación Naturaleza Rural, que forma parte de la Plataforma, ha conseguido paralizar un proyecto especulativo, que volvía bajo el pretexto de la nieve, a servir para los intereses relacionados con la construcción y las promociones inmobiliarias. La sentencia tiene también importantes conclusiones en el plano económico por cuanto según las noticias aparecidas, a la precaria situación económica de Aramón, cuyo agujero económico se cifra en unos 78 millones de euros, se le va a unir como consecuencia de la sentencia, la pérdida de valor de unos suelos adquiridos por ésta empresa participada al 50% por el Gobierno de Aragón, que obviamente han perdido un valor de tasación que podría rozar los 30 millones de euros y que según las informaciones, no contaban con cláusulas de salvaguarda en caso de no aprobarse el PGOU.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.— Aceptar y acatar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón relacionada con el Plan General de Ordenación Urbana de Montanuy y defender en el Consejo de Administración del grupo Aramón del que forma parte, la no presentación de recursos de casación, reconociendo los argumentos de la sociedad civil organizada a través de la Asociación Naturaleza Real y la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón.
2.— Desestimar proyectos de macroampliaciones de pistas de esquí que como Cerler por Montanuy o Formigal por Canal Roya, producen notables afecciones sobre el medio natural y ayudan a disparar la deuda de la empresa Aramón, participada por el Gobierno de Aragón, la cual, debiera destinar los recursos económicos existentes a la mejora de los servicios y las infraestructuras de las estaciones de esquí operativas en la Comunidad Autónoma.
3.— Defender en el Consejo de Administración del grupo Aramón del que forma parte, la apertura de una investigación que determine las razones por las cuales se realizaron las compras de suelo sin cláusulas de salvaguarda, que garantizasen que en caso de que el PGOU no fuera aprobado definitivamente, se recuperase parte importante de los recursos económicos invertidos y con ello reducir los riesgos del aumento de deuda de la sociedad.
Zaragoza, a 7 de febrero de 2014.