Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 480/13, sobre un Plan de apoyo a las razas ganaderas autóctonas de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:194 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 27 de noviembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 480/13, sobre un Plan de Apoyo a las razas ganaderas autóctonas de Aragón, presentada por los GG.PP. Socialista, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por los Grupos Parlamentarios proponentes.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 27 de noviembre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Los portavoces de los Grupos Parlamentarios Socialista, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley sobre un Plan de Apoyo a las razas ganaderas autóctonas de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La reforma de la Política Agrícola Común de la Unión Europea iniciada en 2003 ha apostado por una producción agraria más acorde con el medio natural y la utilización de sus recursos, determinando cambios substanciales en el tradicional desarrollo de las áreas rurales y las formas de gestión empresarial de la explotación agrícola y ganadera. Es el llamado modelo europeo de producción agroalimentaria.

Los objetivos de la Política Agraria Comunitaria persiguen crear un marco sostenible para el desarrollo de las zonas rurales y garantizar la conservación del entorno medioambiental, creando y fomentando fuentes alternativas de recursos, entre los que se encuentran los recursos genéticos animales y donde se incluyen las razas autóctonas de Aragón.

España es uno de los países de la Unión Europea que cuenta con mayor biodiversidad ganadera, ocupando el séptimo lugar dentro de la misma en lo que a número de razas se refiere. Aragón no es una excepción: existen 5 razas autóctonas de fomento, 10 razas autóctonas en peligro de extinción y 4 razas autóctonas pendientes de reconocimiento «oficial».

Sin embargo, es conveniente señalar que esta elevada diversidad genética viene dada por la existencia de una enorme variabilidad edafológica y climática, que ha posibilitado el desarrollo de multitud de sistemas de explotación, haciendo de nuestro territorio un claro ejemplo de variabilidad, dado que nuestro agro varía desde la explotación de sistemas mediterráneos áridos o semiáridos, hasta sistemas de producción en zonas de alta montaña.

En cualquiera de los casos, las razas ganaderas seleccionadas y aprovechadas en Aragón tienen un claro denominador común, su vinculación mayoritaria a sistemas tradicionales de producción ligados a la tierra, siendo, en consecuencia, las principales responsables de la conservación y preservación de nuestro medio natural, transformando los muchas veces escasos recursos naturales disponibles de su entorno en alimentos de enorme calidad.

En consecuencia, estas razas son un factor clave para la sostenibilidad del medio natural de cara a las futuras generaciones, convirtiéndose en un elemento vertebrador del desarrollo rural en nuestra CC.AA., gracias tanto a su importancia medioambiental como a la potencialidad de sus producciones, bajo la perspectiva de la obtención de alimentos, con origen, genuinos y de calidad diferenciada; todo ello dentro de la multifuncionalidad que caracteriza al sistema agrario aragonés.

En este sentido, las organizaciones de criadores actúan como piezas clave y son estructuras básicas para la conservación, mejora, fomento y uso sostenible de estos recursos, convirtiéndose en las entidades garantes del patrimonio genético ganadero de Aragón ante las Administraciones Públicas y ante la sociedad en general. Actuando, asimismo, como vertebradoras del territorio, hacen posible el desarrollo de la innovación en materia de producción animal, la transferencia de conocimientos y tecnología en zonas rurales, y fomentan el incremento de la competitividad y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

De igual modo, los ganaderos pertenecientes a estas organizaciones actúan como auténticos guardianes de la diversidad biológica. Conservando, mejorando y desarrollando, in situ, un patrimonio que nos pertenece a todos, de cuyo trabajo y esfuerzo se ve beneficiada la sociedad en general.

Sin embargo, los censos inscritos en los Libros Genealógicos, no reflejan el incremento que sería deseable e incluso en algunas ocasiones se aprecia una disminución de los efectivos registrados anualmente. Por lo tanto, es necesario el gran interés en establecer medidas de apoyo a la conservación y fomento de los recursos genéticos de la CC.AA. de Aragón.

Las razas autóctonas de Aragón implican a 1.400 ganaderos implicados en la mejora genética, 1.400 empresas agrarias, profesionales veterinarios, agrónomos, fábricas de piensos, centros de investigación, etc. El sector del vacuno representa el 61,63% de la totalidad del censo de vacas nodrizas de Aragón y en el sector ovino-caprino alcanza el 35% de la totalidad del censo de Aragón.

En el año 2013 las asociaciones de criadores sufrieron un descenso del 65% de las ayudas dirigidas para potenciar la mejora genética que ha puesto en grave peligro de desaparición la mejora genética y morfológica de nuestras razas.

En el año 2013 las diferentes ayudas para los ganaderos de razas autóctonas de Aragón, han desaparecido. Hecho que ha supuesto que éstos ganaderos comiencen a cambiar hacia razas extranjeras, con las que no se puede competir. Las razas ganaderas autóctonas, presentes desde tiempo inmemorial en nuestra CC.AA., suponen un patrimonio, un patrimonio genético fundamental, que es necesario preservar, conservar y apoyar, sin embargo es un sector poco conocido y reconocido, tanto por la sociedad en general como por las propias administraciones que representa una parte importante de la cabaña ganadera en Aragón.

Por todas estas razones, se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un Plan de apoyo a las razas ganaderas autóctonas de Aragón que incluya:

1.º Recuperar y aumentar en los presupuestos de 2014, hasta los niveles del año 2009, en la partida de los apoyos dirigidos a las organizaciones de criadores.

2.º Elaborar una norma de protección del patrimonio genético de las razas de ganado aragonesas, donde:

— Se establezca el catálogo de razas autóctonas de Aragón (independientemente de su reconocimiento por el Magrama);

— Se regulen, las organizaciones de criadores, las razas autóctonas, así como los procedimientos de reconocimiento de otras nuevas;

— Se establezcan los bancos de material genético y de germoplasma, para su conservación;

— Se determinen las prioridades de conservación, selección, fomento y uso sostenible de estas razas;

— Se cree la Comisión de las razas autóctonas de Aragón;

— Se establezca la prioridad de los ganaderos de razas autóctonas de Aragón, para la obtención de ciertas ayudas de carácter estructural.

3.º Sentar las bases de un apoyo real al patrimonio genético de Aragón, a las razas autóctonas, donde el modelo se apoye en los puntos siguientes:

— Educación y formación en materia zootécnica;

— Difusión de la mejora genética y/o morfológica: organización de certámenes ganaderos;

— Creación y/o mantenimiento de los Libros Genealógicos. Valoración morfológica;

— Programa de Mejora (selección o conservación): Control del rendimiento. Pruebas destinadas a determinar la calidad genética. Evaluación genética;

— Actuaciones de I+D+i;

— Apoyo y promoción de los proyectos de comercialización de los productos generados por las razas autóctonas de Aragón, a través de sistemas de calidad diferenciada.

Zaragoza, 19 de noviembre de 2013.


El Portavoz del G.P. Socialista

JAVIER SADA BELTRÁN

La Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista

NIEVES IBEAS VUELTA

La Portavoz del G.P. de Izquierda Unida de Aragón

ANA PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664