Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 212/18, relativa a los autónomos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:264 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los autónomos, solicitando su tramitación ante el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Recientemente la Ministra de trabajo planteaba abiertamente que los trabajadores autónomos calculen sus cotizaciones a la Seguridad Social en función de los ingresos reales que perciben.
La idea que se planteaba desde el Gobierno de España va en la línea que los autónomos puedan cotizar en función de sus ingresos reales como ocurre con los trabajadores por cuenta ajena, que pagan en función de sus salarios. En ese sentido desde el Gobierno se propone que los autónomos puedan pagar sus cotizaciones trimestralmente y aplicar correcciones a lo largo del año, dado que sus ingresos pueden ser muy diferentes entre un mes y otro.
Al respecto las Asociaciones que representan a los Autónomos señalan que el objetivo de cotizar de arreglo a los ingresos reales es lo ideal, aunque hay que debatir las fórmulas para poder aplicarlo. En ese sentido se alerta de los problemas técnicos que puede suponer la aplicación de este nuevo sistema de cotización, resaltando la dificultad de establecer los ingresos reales de los autónomos societarios (en la práctica, una empresa), los autónomos colaboradores (contratados por un familiar), los que tributan por módulos (lo hacen por rendimiento neto), o los que ahora están acogidos a la tarifa plana de cotización para nuevos autónomos, por ejemplo.
Adecuar la cotización a los ingresos reales sirve solucionar el problema de los autónomos que no llegan al salario mínimo interprofesional reduciendo sus cuotas, pero también supone subir la cotización al 70% de los autónomos. Desde los colectivos que representan a los Autónomos alertan, con esta medida, que hay que estudiar en profundidad las consecuencias de penalizar demasiado al resto de Autónomos pues casi un 80% del total de autónomos del país cotiza al mínimo legal. En Aragón 105.000 trabajadores y en España algo más de 3,2 millones lo hacen como autónomos.
Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Realizar un estudio que analice el impacto de las medidas que pretende realizar el Gobierno de España en el colectivo de los Autónomos de Aragón. En función del tipo de Autónomo y sectores de aplicación. Para conocer las consecuencias que podrían existir con el anuncio realizado por el Gobierno de Pedro Sánchez en un colectivo clave para el desarrollo productivo de nuestro territorio.
2. Implicar para la realización del citado estudio a las Asociaciones Empresariales, Sindicales y representantes de los Autónomos en Aragón (ATA; UPTA y CEAT) para contar con el máximo consenso posible a la hora de analizar el impacto de las medidas que el Gobierno de España plantea para los 105.000 Autónomos existentes en Aragón.
3. Crear de forma urgente el Consejo Aragonés del Trabajador Autónomo en el plazo de tres meses.

Zaragoza, 6 de julio de 2018.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664