El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial ha realizado diversas actuaciones relativas a la cuestión planteada, entre las que destacan las relativas a los proyectos de infraestructuras y restauración y a los proyectos empresariales del Plan Miner 2013-2018, las que comprende el recientemente aprobado Plan Miner 2019-2027, entre las que se incluye el Convenio de Transición justa, así como la Participación en la Plataforma de Regiones de Carbón en Transición impulsada por la Comisión Europea.
A excepción de la reunión de 21 de febrero de 2019 de la Comisión de Cooperación en relación con el Plan Miner 2013-2018, no constan Actas específicas de las reuniones llevadas a cabo del resto de actuaciones realizadas.
No obstante, los aspectos más destacables de dichos trabajos se exponen a continuación:
Plan Miner 2013-2018
La documentación existente en la Dirección General de Energía y Minas es la relativa a los Proyectos de infraestructuras y de restauración a desarrollar en los municipios mineros afectados por el cierre de la minería del carbón dentro del Marco del Plan Miner 2013-2018.
A este respecto, cabe indicar que con fecha 5 de abril de 2019 finalizó el plazo que el Gobierno de Aragón otorgó a los Ayuntamientos beneficiarios para presentar la documentación completa de los Proyectos que habían sido seleccionados en la Reunión de la Comisión de Cooperación de 27 de noviembre de 2018, todo ello en virtud del Convenio Marco de Colaboración de 12 de marzo de 2018 suscrito entre Gobierno de Aragón y el Ministerio.
Posteriormente, el Ministerio, a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, creó una comisión técnico-jurídica para evaluar todos los proyectos presentados. Desde abril de 2019, tanto el Ministerio como el Gobierno de Aragón han solicitado documentación adicional o subsanación de deficiencias de dichos proyectos a los Ayuntamientos, situación que se ha prolongado hasta septiembre de 2019. Paralelamente se han ido elaborando los borradores de Convenios específicos para cada uno de los Proyectos, con las previsiones de financiación anual, a firmar entre el Ministerio y el Gobierno de Aragón.
A finales de septiembre de 2019, el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial ha dado el visto bueno al Ministerio para la continuación con la tramitación de los Convenios Específicos de 25 Proyectos de infraestructuras del Plan Miner 2013-2018, con la previsión de que puedan ser firmados a la mayor brevedad posible, con vistas a que los municipios beneficiados comiencen a recibir los fondos durante el próximo año 2020.
A mediados de diciembre de 2019 los borradores con el texto de los Convenios están siendo revisados por la Abogacía del Estado del MITECO, estando el Gobierno de Aragón a la espera de su conformidad.
Los Proyectos de infraestructuras en el Marco del Plan Miner 2013-2018 comprenden 25 actuaciones para una inversión total de 16.136.000 euros aproximadamente.
A estos Proyectos de infraestructura hay que añadir los Proyectos empresariales del Plan Miner 2013-2018, cuya convocatoria de 2018 gestionan conjuntamente el Instituto Aragonés de Fomento y el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.
Plan Miner 2019-2027
Por su parte, los fondos del Plan Miner 2019-2027 para proyectos empresariales y para proyectos de infraestructuras y restauración, tras la firma del «Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027», suscrito entre el Ministerio, Sindicatos y Asociaciones empresariales en fecha 24 de octubre de 2018, se encuentran aún pendientes de desarrollo normativo específico.
En relación con el Plan Miner 2019-2017, cabe destacar el compromiso en elaboración de los Convenios de Transición Justa para los municipios afectados por el cierre de la Central Térmica y de la minería del carbón. A fecha actual, la Dirección General de Energía y Minas está trabajando conjuntamente con el Ministerio para la Transición Ecológica para su elaboración y firma lo antes posible.
A este respecto y tras diversas reuniones y contactos mantenidos con personal del Ministerio para la Transición Ecológica, con fecha 21 de octubre de 2019 ha tenido lugar en el edificio Pignatelli de Zaragoza, la primera reunión para impulsar los Convenios de Transición Justa en las zonas afectadas por el cierre de la Central térmica de Andorra y de la minería del carbón. En esta reunión ha participado el Ministerio para la Transición Ecológica, el Gobierno de Aragón, las Administraciones locales afectadas, Asociaciones empresariales y los Representantes Sindicales y ha sido presidida por el Presidente de Aragón y por la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha manifestado su pleno compromiso con los municipios aragoneses afectados.
Asimismo, en el marco del Plan Miner 2019-2027, se han llevado a cabo diversas reuniones con personal de TRAGSA, como empresa designada por el Ministerio para la Transición Ecológica para realizar una evaluación económica y jurídico-administrativa inicial relativa a la posibilidad de restauración y acondicionamiento medioambiental de diversas explotaciones de carbón abandonadas en las provincias de Teruel y Zaragoza, todo ello con cargo a los fondos de dicho Plan y con vistas a la posibilidad del mantenimiento de parte del empleo minero hasta el año 2023.
Convenio de Transición Justa
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial está trabajando conjuntamente con el Ministerio para la Transición Ecológica en la elaboración del Convenio de Transición Justa para los municipios afectados por el cierre de la Central Térmica y de la minería del carbón en Aragón. El compromiso de la elaboración y desarrollo de dicho Convenio viene recogido en el apartado 7, relativo al «Plan de Acción Urgente para las Comarcas Mineras», del «Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027», suscrito entre el Ministerio, Sindicatos y Asociaciones empresariales en fecha 24 de octubre de 2018.
Con fecha 21 de octubre de 2019 tuvo lugar en el edificio Pignatelli de Zaragoza la primera reunión para impulsar el Convenio de Transición Justa en las zonas afectadas por el cierre de la Central térmica de Andorra y la minería del carbón en Aragón. Esta reunión, en la que ha participó el Ministerio para la Transición Ecológica, el Gobierno de Aragón, las Administraciones locales afectadas, Asociaciones empresariales y los Representantes Sindicales, fue presidida por el Presidente de Aragón y por la Ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera.
Esta reunión ha tenido continuación con dos reuniones mantenidas en Madrid en la sede del Ministerio con fechas 20 y 29 de noviembre de 2019 en las que se ha ido avanzando en los distintos temas del Convenio, fundamentalmente en la delimitación territorial susceptible de ser incluida en el futuro Convenio. Actualmente se trabaja en un próximo borrador de Convenio, aunque el texto definitivo vendrá marcado por el MITECO.
Plataforma para la Regiones del carbón en Transición
El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Energía y Minas, participa activamente en la Plataforma para la Regiones del carbón en Transición, impulsada por la Comisión Europea a principios de 2018, como miembro del equipo-país de España, del que forma parte junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y las comunidades de Asturias y Castilla y León.
En el año 2019, la Dirección General de Energía y Minas ha acudido a las reuniones del 4º, 5º y 6º grupo de trabajo de la Plataforma, celebradas los días 8-9 de abril, 15-16 de julio y 16-17 de octubre en Bruselas, así como a la primera reunión del equipo-país con los representantes de la Comisión celebrada el 13 de febrero en Madrid y a la segunda reunión del equipo-país con la Comisión, ésta ya para analizar la posible financiación de determinados proyectos presentados, celebrada en Bruselas el 30 de abril (en la que se estuvo presente por videoconferencia desde Zaragoza). En una última reunión en Madrid el 20 de noviembre de 2019 se acordó aceptar la entrada en el Equipo-país de los municipios de Galicia y Andalucía que se encuentran afectados directamente por los próximos cierres de las Centrales térmicas de carbón anunciados a finales del año 2019.
En todas estas reuniones se mantiene contacto directo con el Ministerio para la Transición Ecológica, presente en todas ellas. Especialmente en las reuniones del equipo-país con representantes de la Comisión Europea celebradas el 13 de febrero de 2019 y el 30 de abril de 2019, se ha manifestado, tanto al Ministerio como a los representantes de la Comisión Europea, la imperiosa necesidad de activar líneas presupuestarias comunitarias específicas para financiar proyectos impulsados por la Plataforma, que puedan servir de apoyo a las empresas que inviertan en las comarcas aragonesas afectadas por el cierre de la Central térmica y por la minería del carbón.
Por último, el Gobierno de Aragón ha podido acudir a la reciente reunión de alto nivel de la Plataforma celebrada en Görlitz, Alemania, durante los días 25 y 26 de noviembre de 2019, en la que la Comisión Europea ha anunciado la posibilidad de un importante fondo específico para regiones en transición, como parte del eje central de las políticas de la Unión Europea encaminadas a la lucha contra el cambio climático y a una economía descarbonizada para el año 2050.
Zaragoza, 7 de enero de 2020.
El Consejero de Industria, Competitividad
y Desarrollo Empresarial
ARTURO ALIAGA LÓPEZ