PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de junio de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 242/13, sobre políticas europeas de crecimiento y cofinanciación de actuaciones para el empleo, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de junio de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre políticas europeas de crecimiento y cofinanciación de actuaciones para el empleo, y solicita su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
«Europa 2020» es la Estrategia de Crecimiento de la Unión Europea, que marca los objetivos que deberán alcanzarse en 2020 en materia de empleo, innovación, educación, inclusión social y clima y energía. Entre las iniciativas más destacadas, figura una agenda de nuevas cualificaciones y empleos, que pretende dar un nuevo impulso a las reformas del mercado laboral y ayudar a obtener la capacitación correcta para futuros trabajos, crear nuevos puestos de trabajo y revisar la normativa de empleo de la UE.
Dentro de esta Estrategia de Crecimiento, la Comisión Europea puso en marcha en abril de 2012 una serie de medidas para impulsar el empleo, conocidas como «paquete de empleo». Sus objetivos son apoyar la creación de puestos de trabajo, restablecer la dinámica de los mercados laborales y consolidar la gobernanza de las políticas de empleo.
En las últimas semanas, se ha reavivado el debate por la necesidad de que la Unión Europea reactive estos y otros mecanismos para priorizar las políticas de crecimiento, mediante acciones presupuestarias y políticas determinantes, tras los intensos esfuerzos realizados para el cumplimiento de los drásticos objetivos de reducción de déficit fijados.
Asimismo, los anuncios derivados de la aceptación de la flexibilización de los objetivos del déficit señalados para España, con su correspondiente traslación a los de las Comunidades Autónomas, abre nuevas posibilidades de inversión de recursos autonómicos para la creación de empleo y las políticas sociales por parte del Gobierno de Aragón; unos recursos que interesa potenciar al máximo, mediante mecanismos presupuestarios —tales como la cofinanciación— que permitan multiplicar los resultados esperables.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Potenciar en las nuevas actuaciones que se pongan en marcha en Aragón, derivadas de la flexibilización de los objetivos del déficit, aquellas actuaciones susceptibles de ser cofinanciadas con fondos y programas europeos, tales como los Leader, Feader, Fondo Social Europeo y Fondos de Cohesión, con el objetivo de multiplicar los recursos disponibles para potenciar especialmente el empleo joven, la protección social y la generación de nuevas oportunidades de desarrollo en todo el territorio aragonés.
2. Dirigirse al Gobierno de España para que refuerce ante las instituciones europeas su defensa para la implementación de un ambicioso paquete de medidas de incentivo al crecimiento económico y la creación de empleo.
Zaragoza, 29 de mayo de 2013.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO