PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 18 de abril de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 129/12, sobre la aplicación de las medidas urgentes para combatir la sequía en Aragón, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 18 de abril de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la aplicación de las medidas urgentes para combatir la sequía en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El sector agropecuario aragonés ha perdido más de 500 millones por la sequía, según las organizaciones profesionales agrarias aragonesas. Aragón es una de las Comunidades Autónomas más afectadas por la falta de lluvia y Huesca es la provincia de España que más sufre las consecuencias de la sequía. Ante esta situación, el Gobierno central ha anunciado una seria de medidas para apoyar al sector agropecuario, pero que resultan absolutamente insuficientes, dados los graves perjuicios. Hay que tener en cuenta que las medidas anunciadas por el Gobierno central apenas supondrían 10 millones de euros —frente a los más de 500 de pérdidas— y, sin embargo, con el decreto de la sequía de 2005 las cantidades que se destinaron llegaron a los 80 millones de euros. Igualmente, el Gobierno de Aragón ha anunciado medidas por importe de 20 millones de euros en una orden de «especificidad climática» que beneficiaría al sector. Las medidas adoptadas podrían ser positivas, pero resultan absolutamente rácanas por las pérdidas millonarias del sector que atraviesa momentos de dificultad. A ello se añaden las dificultades que atraviesan algunos sectores ganaderos como el porcino. Además, la sequía podría afectar de forma muy importante a todo el sector agroindustrial, donde trabajan más de 12.000 personas en Aragón. Ante esta situación, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón lamentan el retraso en la adopción de medidas urgentes para combatir la sequía en Aragón, instando de forma urgente al Gobierno de Aragón a:
1. Adoptar medidas extraordinarias por las pérdidas extraordinarias del sector agropecuario que superan los 500 millones de euros.
2. Hacer gestiones, al máximo nivel y efectivas para que el Ministro Miguel Arias Cañete sea sensible con la situación de grave sequía en Aragón y éste proceda a dar las instrucciones precisas para publicar ya en el BOA el decreto de la sequía, con similares características al aprobado en 2005.
3. Elaborar una batería de medidas para compensar las pérdidas en el sector agroindustrial de la Comunidad que puede afectar a más de 12.000 trabajadores.
Zaragoza, 12 de abril de 2012.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN