A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la licencia deportiva única, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Entre las medidas contenidas en el Proyecto de Ley de racionalización del sector público y otras medidas administrativas, aprobado en el Consejo de Ministros del 17 de enero pasado, se incluye dentro de las de simplificación de procedimientos para ciudadanos y empresas y reducción de trabas burocráticas la de establecer la denominada «licencia deportiva única», para lo que se procede a la modificación del artículo 32.4 de la Ley 10/1990, del Deporte. Dicha medida pretende implantar «una licencia deportiva única que, una vez obtenida, habilite a su titular para participar en cualquier competición oficial, cualquiera que sea su ámbito territorial».
Esta propuesta ha provocado el rechazo de hasta 251 entes federativos autonómicos, pertenecientes a 21 federaciones deportistas diferentes, que reúnen a un millón y medio de deportistas de diferentes modalidades. Alegan que ello obligaría a las federaciones a tener que pagar compensaciones a sus respectivas federaciones estatales, de manera que serán los deportistas con licencia federativa autonómica los que, en la práctica, sostendrán a las mismas, compensando de esa forma el recorte de las subvenciones que recibían del Gobierno central.
Pero lo peor de todo es la injerencia que se produce en una materia que es de competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas: el deporte. En ese sentido, el artículo 71.52.ª del Estatuto de Autonomía de Aragón reconoce como exclusiva la competencia relativa al deporte y, en especial, su promoción y regulación de la formación deportiva. Así, en desarrollo de la misma, se dictó la vigente Ley 4/1993, de 16 de marzo, del Deporte de Aragón, que regula la materia. Con la reforma introducida, se produce una extralimitación en el ejercicio de la competencia estatal, de forma que se impide el ejercicio de una competencia exclusiva autonómica, y se quebranta el modelo de organización deportiva piramidal que establece la normativa vigente, perjudicando al deporte de base —que es objeto de atención preferente por parte de las comunidades autónomas— a favor del deporte de máximo nivel.
Como consecuencia de dicha injerencia, algunas comunidades autónomas ya han protestado y han puesto en marcha diferentes mecanismos para defender sus competencias exclusivas.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón manifiestan su más absoluto rechazo a la puesta en marcha de la denominada «licencia deportiva única» e instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno central y le solicite la retirada del artículo 23 del proyecto de Ley de racionalización del sector público y otras medidas administrativas; y en el supuesto de que no atienda dicha petición, adopte el Gobierno de Aragón las medidas precisas para impedir la vulneración de la competencia exclusiva recogida en el artículo 71.52.ª del Estatuto de Autonomía de Aragón.
Zaragoza, 10 de marzo de 2014.