Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 327/13, sobre el proyecto de un Plan Aragonés de Transportes.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:167 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de agosto de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 327/13, sobre el proyecto de un Plan Aragonés de Transportes, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante el Pleno, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 5 agosto de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Proyecto de un Plan Aragonés de Transportes, para su tramitación en el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Después de la entrada en vigor del Plan de Racionalización de los servicios de media distancia, aprobado el 27 de diciembre por el Ministerio de Fomento, en cumplimiento del Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, que se va a implantar en varias fases y define los servicios que se rigen por obligaciones de servicio público, el Gobierno de Aragón ha firmado con el Ministerio de Fomento y Renfe Operadora un convenio para mantener los servicios ferroviarios de media distancia, a los efectos de asegurar el funcionamiento de las unidades de media distancia en Aragón, por un coste de más de 13 millones de euros hasta finales de 2015.

En este convenio el Gobierno de Aragón asume una competencia en la prestación de un servicio que no le corresponde, pero lo más grave de todo el proceso ha sido la caótica entrada en vigor de este acuerdo con incumplimientos en cuanto a horarios, averías, obsolescencia del material rodante, cierre de estaciones y supresión de servicios, lo que ha provocado que el Presidente de Renfe haya tenido que pedir públicamente disculpas a la ciudadanía aragonesa.

El ferrocarril es un servicio público, particularmente esencial en el ámbito rural, que vertebra el territorio y que además es más eficiente y ecológico que el transporte por carretera. Reducir la prestación de ese servicio a criterios exclusivamente económicos es desconocer la esencia misma de ese carácter público del mismo. Además, es precisamente la falta de inversiones en este ámbito la que ha llevado a una gran merma en la calidad del servicio (horarios, paradas, material) que a su vez ha originado un descenso del número de pasajeros.

Aragón necesita contar con un servicio ferroviario potente, de titularidad y gestión íntegramente públicas, pues un sistema de trenes regionales, junto a los trenes de cercanías, grandes distancias y mercancías es pieza fundamental para la vertebración del territorio, el sostenimiento del medio rural y la promoción de nuestro desarrollo económico.

El servicio de transporte público de viajeros por carretera también está sufriendo los efectos de la crisis y la bajada en la utilización de estos servicios por los usuarios. El Gobierno de Aragón tiene competencias en este transporte y, junto a otras administraciones, realiza inversiones para su mantenimiento.

Aragón tiene que recorrer el camino contrario al que se deduce de los planes anunciados por el Gobierno de España, reabriendo líneas históricas, modernizando las líneas ferroviarias de alto valor estratégico, mejorando en la red de cercanías, adecuando los horarios a las necesidades reales de los usuarios y promocionando una mayor sinergia intermodal en el transporte terrestre.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.° Impulsar, de acuerdo con el Gobierno Central, la elaboración de un Plan Aragonés de Transportes, que defina con rigor el modelo futuro del transporte ferroviario y por carretera, tanto de viajeros como mercancías en Aragón; que prevea y planifique las inversiones a acometer, y que garantice la adecuada comunicación de todas nuestras comarcas dentro de un modelo público sostenible y adaptado a sus necesidades.

2.° Mantener los servicios públicos ferroviarios que se prestan actualmente, durante la elaboración y puesta en marcha de dicho Plan, e impedir la reducción de inversiones en líneas cada vez más degradadas, lo que comprometería el futuro del transporte ferroviario en Aragón.

En el Palacio de la Aljafería, a 1 de agosto de 2013.


La Portavoz

NIEVES IBEAS VUELTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664