PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Industria, Comercio y Turismo a la Pregunta núm. 250/06, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista Sr. Lobera Díaz, relativa al Centro Aragonés de Diseño Industrial, publicada en el BOCA núm. 199, de 8 de marzo de 2006.
Zaragoza, 11 de abril de 2006.
El Presidente de las Cortes
FRANCISCO PINA CUENCA
ACTIVIDADES DEL CADI
- Las actividades del Centro aragonés de diseño industrial desarrolladas en el periodo 2005-2006 se pueden dividir en los siguientes grandes bloques de actuación:
- Proyecto Diseña Producto y Diseña Imagen Marca.
- Exposición «Evolución. El diseño industrial entre siglos».
- Promoción del diseño industrial.
- Investigación en materia de diseño.
- Representación del diseño aragonés en foros especializados y captación de información sobre el estado de la técnica.
- Consejo Asesor de Diseño Industrial de Aragón.
- Asesoramiento a empresas y futuros profesionales.
-Órdenes de ayudas.
- Base de datos de empresas industriales fabricantes de producto.
- Otras colaboraciones.
- Proyectos en curso.
Proyecto Diseña.
El Proyecto Diseña es una de las actuaciones prioritarias asesoramiento de las empresas aragonesas en materia de diseño.
- Convocatoria 2004 (continuada en el 2005/06).
Durante el periodo comprendido entre marzo de 2004 y 30 de enero de 2006 se realizan labores de coordinación y supervisión de los trabajos de análisis de organización interna, análisis de la cartera de productos, investigación de mercado y diseño de proyecto piloto. Revisión de informes, cierre contabilidad y gestión de facturas, es decir, un seguimiento de las empresas participantes. Recuérdese que las empresas adscritas al Proyecto Diseña 2004 fueron 14.
- Convocatoria 2005.
El Departamento de Industria, Comercio y Turismo viene propugnando desde el año 2002 la implantación de la metodología de diseño industrial dentro del management empresarial como forma de asegurar un mayor grado de éxito en la concepción, desarrollo, venta y uso del producto desarrollado por las empresas industriales. Esta labor de promoción se ha encauzado principalmente por medio del «Proyecto Diseña», programa cuya definición, supervisión y coordinación corresponde al CADI, Centro aragonés de diseño industrial.
Mediante Orden de 12 de mayo de 2005, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, se reguló la adscripción de empresas al proyecto DISEÑA, para la consolidación del diseño industrial (BOA n.º 61, de 23 de mayo de 2005), pudiendo solicitar la adscripción a este proyecto todas aquellas pequeñas y medianas empresas aragonesas, que contemplan el diseño industrial como un factor estratégico que incide en la competitividad de sus productos en los mercados, y quieran asentar los procesos que implica su adecuada gestión.
En el año 2005 se incorporó una nueva línea de actuación, que trata de aplicar la metodología definida en estos últimos años para mejorar la gestión de la imagen corporativa y la marca.
En concreto, recoge de forma separada dos posibilidades de adscripción al «Proyecto Diseña»: por un lado, a lo que ha venido siendo el Proyecto Diseña en los últimos ejercicios, que a partir de ahora se denomina «Diseña Producto», y, por otro lado, al nuevo «Diseña Imagen y Marca».
El «Diseña Imagen y Marca», pretende que las empresas industriales aragonesas conozcan, por medio de la participación de empresas consultoras en organización interna y marketing, y de empresas de servicios de diseño, el papel que juega la marca en su gestión, en el posicionamiento de la empresa, el papel del diseño de imagen corporativa para lograr una identidad visual adecuada, acometiendo la implementación de dichas herramientas por medio de la realización de un proyecto concreto, que dependerá de la dimensión y tipología de cada empresa.
En total se adscribieron al proyecto un total de 22 empresas, 10 para la categoría de Producto y 12 para la de Imagen y Marca.
La misma Orden establecía las condiciones para la homologación de los colaboradores externos para el año 2005.
Solicitaron la homologación 13 consultoras, solo 1 fue desestimada su homologación por no haber acreditado la especialización y experiencia en los ámbitos concretos de trabajo del Proyecto Diseña, en el ámbito de la organización industrial y el marketing y análisis de empresa, según lo dispuesto en los artículos 9 y 10 de la Orden.
Solicitaron la homologación 23 gabinetes de diseño, 14 para el proyecto Diseña Imagen y Marca, 2 para el proyecto Diseña en Producto y 3 están homologados tanto para el proyecto Diseña Imagen y Marca como para el proyecto Diseña Producto, No Homologadas 3 y 1 solicitó el desistimiento.
Las tareas realizadas durante la gestión de esta convocatoria fueron las siguientes:
* Captación de empresas (acciones de promoción) susceptibles de realizar el proyecto Diseña y de empresas susceptibles de ser empresas colaboradoras externas, empresas colaboradoras externas en servicios de consultoría y empresas colaboradoras externas en servicios de diseño industrial.
* Definición y realización de medios de difusión del proyecto. Preparación de jornadas de presentación para las empresas adscritas.
* Revisión de la documentación aportada por las empresas que solicitan su adscripción y por las empresas que solicitan su homologación.
* Comisión Técnica de Homologación. Para llevar a cabo la homologación de los colaboradores externos, se creó mediante Orden de 12 de febrero de 2002 del Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo del Gobierno de Aragón, una comisión técnica. El Cadi pertenece a ella y realiza un informe previo de cada una de las solicitudes.
* Se define y coordina el seminario formativo de unificación de criterios para las empresas externas homologadas, realizada en fecha 7 de julio de 2005.
* Seguimiento de los trabajos de las empresas colaboradoras externas. Recepción de informes elaborados por las empresas externas, valoración de los trabajos e interlocución con las empresas.
* Definición del programa de mejora profesional para las empresas adscritas con el objetivo de proporcionarles una mayor comprensión de las diferentes disciplinas que influyen en la gestión del proceso de diseño industrial de los productos.
El curso se realizó entre los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2005 y contó con la colaboración de prestigiosos ponentes que desarrollaron temas tan interesantes como: diseño e innovación, técnicas de creatividad, análisis de uso y ergonomía, protección legal, gestión de marcas o imagen corporativa y packaging, entre otros.
Desde un punto de vista cronológico, la gestión del proyecto Diseña 2005 se muestra en los párrafos siguientes.
1. Convocatoria para la adscripción de empresas al proyecto Diseña y para la homologación de los colaboradores externos (BOA 23 de mayo de 2005).
2. Captación de empresas para el proyecto.
3. Adscripción de empresas por Orden del Consejero de Industria, Comercio y Desarrollo.
4. Seminario de unificación de criterios para los colaboradores externos del Proyecto Diseña. Reunión con empresas adscritas. Comienzo de los trabajos.
5. Seguimiento de los trabajos de consultoría, control de pagos de cada una de las fases, preparación del programa formativo para las empresas adscritas, supervisión del proceso y plazos.
Un esquema aproximado del desarrollo en plazos del Proyecto, teniendo en cuenta que no todas las empresas adscritas han llevado un mismo calendario debido a diferentes contingencias, podría ser el siguiente:
1. Aceptación presupuestos de análisis de organización interna y análisis de marketing.
2. Presentación trabajos de organización interna y marketing.
3. Aceptación presupuestos de investigación de mercados.
4. Presentación trabajos de investigación de mercados.
5. Pliego de especificaciones técnicas de diseño industrial.
6. Comienzo del programa formativo par las empresas adscritas.
7. Aceptación presupuestos de diseño para el proyecto piloto.
8. Presentación trabajos de diseño: generación de conceptos, alternativas y desarrollo final.
Se realizan labores de coordinación y supervisión de los trabajos de selección del proyecto piloto, investigación de mercado, y proceso de diseño.
Se realiza una segunda edición revisada de los Manuales de Consultoría y Diseño para el Proyecto Diseña Producto y se elaboran los nuevos Manuales de Consultoría y Diseño para el Proyecto Diseña Imagen y Marca. Dichos Manuales tienen como objetivo ayudar a los consultores ya los gabinetes de diseño a homogeneizar los trabajos y servicios a realizar, al mismo tiempo que sirve a la empresa como guía de comportamiento en el futuro. Se presentan y explican a cada una de las empresas colaboradoras externas homologadas.
Exposición «Evolución. El diseño industrial entre siglos».
El Cadi continuó el trabajo iniciado en el 2004 para la definición del concepto de una exposición basada en la publicación editada por el Gobierno de Aragón «Evolución, Una retrospectiva del producto industrial y la empresa en Aragón», que inicialmente estaba previsto realizar en el Centro de Artesanía (Edificio Antiguo Matadero) del 3 de Marzo al 4 de mayo de 2004, pero que finalmente se realizó del 1 de diciembre de 2005 hasta el 22 de enero de 2006 en La Lonja, Plaza del Pilar, s/n, con un número total de visitantes de 29.058 personas.
La exposición «Evolución. El diseño industrial entre siglos» proponía al espectador conocer cada una de las fases de desarrollo de un producto y las metodologías y herramientas utilizadas en el diseño industrial durante el siglo XX.
Durante el recorrido de la muestra se podía ver las distintas fases que definen el proceso de diseño industrial: Análisis, Creatividad, Desarrollo, Concreción, Verificación, Fabricación y Comunicación. La exposición reflejaba el progreso experimentado tanto en los procedimientos como en las herramientas de cada una de las fases, evolución que se trasmite a través de los productos de empresas aragonesas, que han colaborado con esta iniciativa.
Los trabajos que se han realizado en el periodo 2005 han sido:
- Desarrollo del concepto de exposición.
- Definición del espacio expositivo y el recorrido del visitante.
- Realización de visitas a empresas para solicitar su colaboración.
- Selección en las empresas de parte del material a mostrar en cada uno de los espacios.
- Coordinación gremios: transporte, seguros, diseñadores industriales, diseñadores gráficos, montadores, azafatas, guías, personal de seguridad, etc.
- Definición contenidos espacio expositivo: dinteles, paneles, expositores, redacción de textos, selección de imágenes, distribución de productos, iluminación, señalización, etc.
- Coordinación material promocional: catálogo, díptico, anuncios, invitaciones, mupis, vídeo.
- Organización acto de inauguración: coordinación protocolo Gobierno de Aragón-Ayuntamiento de Zaragoza, envío de invitaciones, recepción asistentes, atención medios de prensa.
- Coordinación visitas guiadas para colectivos.
- Gestión de pagos
Promoción del diseño industrial.
Otra actuación en materia del diseño industrial ha sido la promoción del mismo mediante charlas, conferencias y participación en diferentes foros que a continuación se enumeran:
- Charla «Diseño Industrial», 14/02/2005.
Invitación del profesor Eduardo Manchado para impartir la ponencia a los alumnos de tercero de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial.
- Definición de contenidos y selección de ponentes para el curso «Cómo presentar las ideas», organizado por el Centro Cultural de Ibercaja para Febrero de 2005.
- Charla «El Diseño Industrial en Aragón», 19/04/2005.
Invitación de la profesora Eva Martínez. Departamento de Economía y Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
- Charla «El Diseño Industrial en Aragón. Aspectos básicos», 31/05/2005.
Centros de Profesores y Recursos de Teruel. A petición de la Escuela de Arte de Teruel. Diseño de Producto.
- Charla «Diseño y empresa», 21/06/2005.
Inauguración de la Exposición de Proyectos de los alumnos de los Estudios Superiores de Diseño de Productos y de Moda de San Valero.
- Definición de contenidos para la propuesta del curso «Workshop. Las Caras del Prisma», incluido dentro del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón para 2005 a organizar e impartir por el Instituto Tecnológico de Aragón en Junio de 2005.
- Definición de contenidos para la propuesta del curso «Workshop. El reto en la Empresa», incluido dentro del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón para 2005 a organizar e impartir por el Instituto Tecnológico de Aragón en Octubre de 2005.
- Exposición «Ni crudo ni cocido», Isidro Ferrer, enero-noviembre 2005.
Organización de la exposición «Ni crudo ni cocido» en colaboración con los Ayuntamientos de Palma de Mallorca, Huesca, Fraga, y con Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares.
El ánimo de colaboración se tradujo en un proyecto itinerante que llevó la exposición a Palma de Mallorca (enero-abril 2005), Tournefeuille (abril 2005), Huesca (mayo-junio 2005) y Fraga (octubre-noviembre 2005).
- Jornada «Aprendiendo a exportar», 27/06/05.
Participación en la jornada «Aprendiendo a exportar», un programa dirigido a las pymes con potencial e interés en exportar.
El Cadi atendió junto con el DDI y el CDTI en stand del área temática «Innovación y Diseño», y presentó la ponencia «Cómo renovar y mejorar sus productos».
- Primer Encuentro de Diseñadores de Zaragoza, 19 y 20 de mayo de 2005.
El Cadi colaboró con DIN-A, Asociación de diseñadores Industriales de Aragón en la organización del primer encuentro de diseñadores de Zaragoza. Las jornadas fueron un punto de encuentro entre los profesionales del diseño, tanto aragoneses como europeos.
El Cadi realizó la ponencia «Más de 10 años promocionando el Diseño Industrial en Aragón»
- Jornada Técnica sobre Diseño de Productos, 13/12/2005.
El Cadi organizó en colaboración con el Centro de Diseño San Valero una Jornada Técnica sobre Diseño de Productos.
La jornada fue impartida por el estudio Zoo Creative, Delta de Oro ADI-FAG 2005 y Ramón Benedito, Premio Nacional de Diseño 1992.
- Calendario. Diseño industrial y estrategia empresarial.
El Cadi ha elaborado un calendario para el 2006 que nos recuerda mes a mes los beneficios que proporciona el diseño industrial en la estrategia empresarial.
Los beneficios reseñados han sido extraídos de la publicación «Diseño Industrial y Estrategia Empresarial. Estudio de valoración de la Empresa Aragonesa». Algunos de los beneficios más destacables son el aumento en la competitividad, la apertura a nuevos mercados, la mejora la imagen de la empresa, la reducción de costes o la optimización de la satisfacción del cliente.
- Taller para Consultores, 9 y 10 de enero de 2006.
El Cadi organizó un Taller para Consultores cuyo objetivo fue reforzar el trabajo de los Consultores en las áreas de gestión de diseño, marketing y branding.
El curso fue impartido por Jordi Montaña, profesor catedrático de marketing de ESADE y director de la Cátedra ESADE de Gestión de Diseño e Isa Moll, profesora colaboradora de ESADE.
- Taller de Ecodiseño, El diseño del Siglo XXI, 14, 16, 21 y 23 de marzo de 2006.
El Cadi ha organizado un taller sobre ecodiseño como oportunidad de innovación y mejora de la competitividad.
El curso ha sido estructurado en cuatro jornadas que abordan los siguientes temas: la gestión del ecodiseño en la empresa, el concepto producto-sistema-servicio, análisis de ciclo de vida, demostraciones de software y experiencias de buenas prácticas en ecodiseño en las empresas.
- Boletín digital, desde mayo de 2005.
Publicación que, con carácter cuatrimestral y formato electrónico, facilita la labor de fomento y difusión de todos aquellos temas que tengan relación con el diseño industrial, de modo que sirve de punto de encuentro entre todas las empresas que comparten una inquietud común: ser más competitivas y hacer las cosas mejor.
- Branding: La marca como creación de valor y ventaja competitiva. Asistencia del Cadi en marzo del 2005 en Madrid.
Contenido:
BEATRIZ NAVARRO. «Springfield».
FRANCISCO MARCOS. «Los problemas éticos de la marca a través de la publicidad».
FERNANDO SÁNCHEZ SUÁREZ. «La marca como elemento de diferenciación competitiva en el marketing moderno».
HERMENEGILDO SEISDEDOS. «Política De Productos Vs Gestión De Marcas».
MANUEl ARROYO. «El reto de una mega marca».
FERNANDO SÁNCHEZ SUÁREZ. «Reflexiones sobre estrategias de marketing».
IGNACIO FERNÁNDEZ SIMAL. «El posicionamiento de marca, clase del crecimiento del BMW en España».
JAVIER GONZÁLEZ GRANDA». La Concentración de Marcas: Evaluación del caso «Superser & Lynx»».
RAQUEL FERNÁNDEZ. «Campaya Alcoa. Multinacional Alcoa»
Investigación en materia de diseño.
- Publicación libro: «Diseño Industrial y Estrategia Empresarial. Estudio de Valoración en la Empresa Aragonesa».
La publicación está basada en los resultados obtenidos del estudio: «Importancia del diseño industrial en la estrategia empresarial», elaborado por el equipo de investigación del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza.
Para su realización se consideraron las percepciones que tienen los diferentes agentes implicados en el diseño industrial, consultores, diseñadores y directivos de las empresas, así como las de los clientes y consumidores, como usuarios que valoran los productos diseñados adecuadamente.
El acto de presentación del libro se realizará el próximo día 10 de abril de 2006, y será presidido por el Consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón.
- Análisis empresas adscritas al Proyecto Diseña.
El Cadi ha realizado en colaboración con consultores externos homologados un estudio de análisis sobre la situación de la aplicación de la metodología propugnada desde el Proyecto Diseña en las empresas que han participado en las diferentes ediciones.
Así mismo, se ha realizado un Estudio de Valoración sobre las posibilidades de creación y dinamización de una «Comunidad Diseña» para poder determinar el interés que puede representar para las empresas la realización de diversas iniciativas.
Representación del diseño aragonés en foros especializados y captación de información sobre el estado de la técnica.
-El Centro Aragonés de Diseño Industrial es miembro de la Federación Española de Centros para la Promoción del Diseño. El Cadi asume las funciones de la secretaría de la Federación, y como tal es el encargado de organizar las reuniones periódicas de sus miembros.
- El Cadi colabora en cada convocatoria de los Premios Nacionales de Diseño como miembro del Consejo Consultor elaborando candidaturas.
- El Cadi ha asistido a foros especializados, ponencias sobre el sector, etc.
Consejo Asesor de Diseño Industrial de Aragón.
El Consejo Asesor de Diseño Industrial de Aragón, es un órgano colegiado de asesoramiento y apoyo al Departamento de Industria, Comercio y Turismo en materia de diseño industrial y como órgano de coordinación entre los agentes, las asociaciones y las empresas relacionados con el diseño industrial en Aragón.
El Cadi elabora la documentación de trabajo del Consejo Asesor de Diseño Industrial de Aragón, documentos de reflexión, análisis, que recogen las propuestas del Cadi y las del Consejo Asesor en materia de diseño.
En el año 2005 se elaboró documento de actuaciones para la promoción del diseño 2005-2010. El objetivo del documento es sintetizar las propuestas que en materia de diseño se han elaborado desde el Consejo Asesor de Diseño Industrial de Aragón (basadas en el Borrador-Estudio elaborado por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, «Documento inicial para una propuesta de líneas básicas para el fomento de la actividad de diseño industrial en Aragón») y desde el Centro Aragonés de Diseño Industrial (tomando como referencia el «Documento de Actuaciones para la promoción del diseño» y al documento «Posibles líneas de actuación 2004-2005» elaborados por el CADI).
Asesoramiento a empresas y futuros profesionales del sector.
La labor de asesoramiento del Cadi abarca desde la recepción de consultas hasta la realización de visitas a las propias empresas para informarles de las actuaciones del Gobierno de Aragón en diseño industrial. De igual forma se presta asesoramiento para asegurar la calidad en la prestación de servicios de diseño industrial a las empresas.
El diagnóstico que el Cadi realiza consiste en:
- Valorar si el proyecto que la empresa va a realizar puede verse enriquecido con la particípación de un gabinete de diseño.
- Aconsejar si existen otros proyectos alternativos en los que sería más urgente la intervención desde el punto de vista del diseño.
- Determinar cuales son los factores del producto en los que la intervención de diseño será más eficaz, delimitando las expectativas de resultados.
- Estudiar la conveniencia de recabar más información del mercado y las tecnologías y/o proponer en su caso, una nueva orientación en alguna de las premisas establecidas.
Así mismo, el Cadi desarrolla también una labor de asesoramiento a estudiantes de diseño de la Ingeniería técnica en diseño industrial y de los Estudios Superiores de Diseño de Productos San Valero sobre perspectivas profesionales del sector.
Órdenes de ayudas.
El Cadi colabora en la definición y valoración de las órdenes de subvención cuya competencia tenga atribuida la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, en materia de diseño, además presta asesoramiento en la evaluación de los expedientes de ayudas. En el periodo 2005-2006 se han gestionado 787 (439 + 348) expedientes de PCCP (Plan de Consolidación y Competitividad de la Pyme) y 37 (31 + 6) expedientes de DIS (Ayudas a empresas industriales aragonesas).
Base de datos de empresas industriales fabricantes de producto.
Desde el CADI, se trabaja regularmente en la actualización de una base de datos de las empresas industriales fabricantes de producto (búsqueda de información, ordenación y creación de la base de datos).
Otras colaboraciones.
- Colaboración en la coordinación del acto de entrega y preparación del material gráfico de los Premios de Responsabilidad Social Corporativa del Gobierno de Aragón 2005.
- Colaboración en la realización de los folletos promocionales de las Órdenes de subvención a empresas industriales aragonesas 2005 y 2006.
- Selección Mascota Expo Zaragoza, 2008, 20/09/2005.
El Cadi fue invitado a formar parte del jurado de la primera fase de selección de la mascota para la Expo Zaragoza 2008.
- Premios de Diseño de Murcia, 22/11/2005 .
El Cadi fue invitado a formar parte del jurado de los Premios de Innovación, categoría Diseño organizados por el Instituto de Fomento de Murcia.
Proyectos en curso.
- Publicación «Divulgativo Proyecto Diseña».
Libro divulgativo del Proyecto Diseña que aportará dos enfoques, uno que explicará la metodología de actuación proyectual definida en el Proyecto Diseña, y otro segundo enfoque de ejemplificación de algunos proyectos ya realizados dentro del Proyecto Diseña.
- Catálogos Proyectos Diseña-
El Cadi está elaborando un catálogo para mostrar los proyectos piloto desarrollados en el Proyecto Diseña.
La publicación incluirá una introducción sobre el Proyecto Diseña, que explicará los objetivos, logros conseguidos y datos más significativos. Así como fichas técnicas con fotografías de cada uno de los proyectos ya comercializados.
Se trata del primer volumen de una colección que se irá completando conforme se vayan lanzando nuevos productos al mercado.
- Lanzamiento convocatoria Proyecto Diseña 2006, Abril 2006.
Organización del acto de promoción para el lanzamiento de la convocatoria de adscripción al Proyecto diseña Producto y Diseña Imagen y Marca para la edición 2006.
- Jornada de dinamización del Calzado, Mayo 2006.
Organización de un evento dinamizador del sector del calzado en IIlueca
- Definición de contenidos para la propuesta del curso «Workshop. Arquitectura efímera», incluido dentro del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón para 2006 a organizar e impartir por el Instituto Tecnológico de Aragón en mayo y octubre de 2006.
Zaragoza, 31 de marzo de 2006.
El Consejero de Industria, Comercio y Turismo
ARTURO ALIAGA LÓPEZ