PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 25 de mayo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 246/16, sobre educación ambiental en Aragón, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 25 de mayo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre educación ambiental en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La educación ambiental es importante tal y como plantea el Libro Blanco y la Estrategia Aragonesa de educación ambiental.
Es un instrumento indispensable que tiene que tener como destinatarios no sólo las escuelas, sino los diferentes sectores de población.
Debe ser fomentada y potenciada, y no reducida como está pasando en los últimos años, con el cierre de equipamientos y plantillas, sin reposición, así como la suspensión de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental.
En los Espacios Naturales Protegidos no puede concebirse sólo como realización de itinerarios, sino que debe formar parte de la gestión y existir una coordinación con los responsables de la misma.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón reconocen la importante labor y la profesionalidad de los Educadores Ambientales e instan al Gobierno de Aragón a:
1. Regularizar sus competencias, mediante la oportuna cualificación profesional y la implantación en Aragón del Grado Superior en Educación y Control Ambiental.
2. Volver a poner en marcha la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental, rediseñándola con participación ciudadana y dotándola de partidas presupuestarias.
3. Integrar programas de educación ambiental en el plan GIRA y en la gestión de los Espacios Naturales Protegidos, donde además de educación escolar es oportuno dinamizar actividades para adultos y con la población del entorno, de modo que se convierta en una herramienta más de gestión integrada dentro de la propia gestión de cada ENP.
4. Reabrir el Aula de Medio Ambiente Urbano en Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento, así como programas rurales de educación ambiental que lleven actividades a los pueblos de Aragón.
Zaragoza, 17 de mayo de 2016.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO