PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Al amparo de lo establecido en el artículo 201.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite las enmiendas presentadas por el G.P. Socialista a la Proposición no de Ley núm. 142/16, sobre la desprivatización de los saltos hidroeléctricos, publicada en el BOCA núm. 64, de 1 de abril de 2016, cuyos textos se insertan a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 6 de abril de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
ENMIENDA NÚM. 1
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Enrique Pueyo García, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 142116, sobre la desprivatización de los saltos hidroeléctricos.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el apartado 2 de la Proposición no de Ley por el siguiente:
«2. Que inste al Gobierno de España a que con una anticipación de tres años al vencimiento del plazo de vigencia de las concesiones hidroeléctricas, y conforme a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas, se inicie el procedimiento ordenado a declarar la extinción de derecho al aprovechamiento de las aguas. En dicho procedimiento deberá tenerse en cuenta la participación de los interesados».
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 5 de abril de 2016.
El Diputado
ENRIQUE PUEYO GARCÍA
V.º B.º
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN
ENMIENDA NÚM. 2
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Enrique Pueyo García, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 142116, sobre la desprivatización de los saltos hidroeléctricos.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN
Sustituir el apartado 4 de la Proposición no de Ley por el siguiente:
«4. Que el beneficio que se produzca de su explotación directa vaya dirigido a las prioridades políticas del Gobierno de Aragón, entre las que se considerarán con especial atención las necesidades del territorio donde estén ubicadas, las políticas sociales y la pobreza energética».
MOTIVACIÓN
Se considera más adecuado.
Zaragoza, 5 de abril de 2016.
El Diputado
ENRIQUE PUEYO GARCÍA
V.º B.º
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN