Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 371/17, sobre la creación de una App a disposición de los ayuntamientos para denuncias de agresiones sexuales.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:210 (IX Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 270.4 del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la creación de una App a disposición de los ayuntamientos para denuncias de agresiones sexuales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 25 de noviembre, se conmemoró el día Internacional para la erradicación de las violencias Machista. Como sabemos las violencias machistas se expresan de diferentes formas, entre ellas las que tiene que ver con las agresiones sexuales, especialmente a mujeres jóvenes y con especial incidencia en periodos de fiestas o celebraciones.
Las estadísticas reflejan que en Aragón se ha producido un incremento del 22% de las agresiones sexuales entre 2014 y 2015. En 2015 se registraron 407 diligencias por este tipo de violencia, de las que 60 eran de menores de edad.
Estos datos los ofreció el IAM a través de su directora, el pasado verano cuando el Gobierno de Aragón anunció la puesta en marcha la campaña ‘Tolerancia cero con las agresiones sexuales. No significa no’. Este tipo de iniciativas y campañas se llevan haciendo desde hace dos años por el ayuntamiento de Zaragoza contra las agresiones sexuales y este año se han ido sumando más ayuntamientos de Aragón a este tipo de campañas.
Este tipo de medidas ya se están poniendo en marcha en otras comunidades y municipios como el de Bilbao poniendo a disposición una App que se descarga de manera gratuita y su uso es voluntario y que sólo pretende «ayudar y prevenir en estos tiempos de ‘manadas’». Con tan solo un botón de alarma, la aplicación está dotada de una conexión directa con la comisaría y un geolocalizador que señala la posición de la usuaria.
Este tipo de aplicaciones está pensado para que la usen las mujeres como medida de prevención de la violencia machista, pero servirá también para prevenir robos y aumentar la seguridad de las mujeres ante el riesgo de agresiones sexuales.
Por todo ello presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a estudiar la creación y puesta en marcha de una APP, una aplicación de móvil, a través de los servicios telemáticos propios, que pueda ofrecerse a todos los municipios y que permita avisar a la Policía Municipal en caso de agresión sexual de modo que se reduzca el tiempo de respuesta de las patrullas para atender un aviso.
Zaragoza, a 1 de diciembre de 2017.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO