PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 28 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 146/15-IX, sobre rehabilitación de vivienda, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 28 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre rehabilitación de vivienda, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los más de noventa y cinco mil parados con los que cuenta nuestra comunidad autónoma exigen una respuesta activa de nuestro Gobierno autonómico en lo que a materia de empleo se refiere. Una respuesta encaminada a la creación de herramientas, propuestas y planes concretos de empleo, en aras de modificar y mejorar el modelo productivo de nuestra región, haciendo especial hincapié tanto en aquellos sectores poblacionales con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, principalmente en aquéllos en los que mayor número de empleos se han destruido, como sucede con el sector de la construcción y rehabilitación de viviendas.
Por otra parte, las comunidades de propietarios de viviendas tienen una notable dificultad para acceder a financiación procedente de entidades bancarias privadas, de cara a poder acometer reformas necesarias para la actualización de las instalaciones.
Así, se plantea la necesidad de aunar dos necesidades sociales diferentes, dando origen a una vía de empleo para personas desempleadas anteriormente relacionadas con el sector de la construcción a la par que se mejora la eficiencia energética de los edificios, con el consiguiente ahorro en su factura energética a la ciudadanía aragonesa, y acercando del mismo modo a la sociedad aragonesa a los objetivos de la Estrategia 20-20-20 de la U.E.
Por tanto, y en aras de paliar esta situación de paro en este sector, mientras avanzamos hacia la eficiencia energética, desde Podemos Aragón proponemos:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a la creación de un Plan de Rehabilitación Energética y Adaptabilidad de Vivienda en Aragón mediante la creación y canalización de una línea de crédito destinada a comunidades de propietarios para la realización de obras de rehabilitación energética de sus viviendas, así corno de adaptación de las mismas para personas con necesidades físicas por situaciones de dependencia o edad.
Dicha línea de crédito, con fondos del ICO o del Banco Europeo de Inversiones, otorgará créditos sin intereses a dichas comunidades, que se podrán devolver en un máximo de cinco años, con la posibilidad de hasta dos años de carencia.
Igualmente, este plan vendrá acompañado de la modificación de los artículos 3, 4 del capítulo I y todos los artículos contenidos en la sección primera del Capítulo III del Decreto 120/2014 de 22 de Julio del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Plan Aragonés para el fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas en el periodo 2014-2016, en la dirección de reducir las exigencias de garantías a las comunidades de propietarios que soliciten la financiación.
Zaragoza, 21 de octubre de 2015.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO