PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 22 de mayo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 215/13 sobre el profesorado y, en especial, el profesorado interino de cara a la planificación para el próximo curso escolar 2013-2014, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de mayo de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al profesorado y, en especial, al profesorado interino de cara a la planificación para el próximo curso escolar 2013-14, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El profesorado forma parte de un pilar fundamental de la calidad educativa. Todo gobierno que se precie de dotar de calidad y de equidad al sistema educativo debe tener como objetivo prioritario la formación y la buena calificación de su personal docente, así como dotar de unas buenas condiciones laborales y de estabilidad al profesorado que proporcionen al sistema elementos que permita la evaluación constante del mismo bajo criterios objetivos.
En el curso escolar 2012-2013 se han producido el mayor recorte presupuestario en la Educación Pública de esta Comunidad Autónoma, en partidas muy sensibles desde el punto de vista social y educativo, que ha afectado significativamente a la calidad de la educación y, también, a la calidad de vida en los centros educativos públicos.
Si atendemos a los datos de la EPA del último trimestre el panorama en Aragón es más que preocupante, siendo ésta, una de las comunidades autónomas que más destruye empleo y con más rapidez. Pero aquí, no sólo las empresas pierden puestos de trabajo, cierran sus empresas, es la propia administración autonómica, a través de su política de recortes en los servicios públicos, quien cierra instalaciones, unidades y se desprende de miles de funcionarios, siendo un sector especialmente dañado, el educativo.
Sin duda, el recorte más significativo, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, ha sido el que ha sufrido el profesorado. Más de 1000 profesores menos en los centros, profesorado joven y bien preparado que la Administración lo manda a las listas del paro; incumplimientos de acuerdos suscritos entre el Gobierno de Aragón y las Organizaciones Sindicales, en la contratación y retribución del profesorado interino. Lo que supone un deterioro en el sistema educativo de esta Comunidad; porque, además, genera frustración en los profesores.
Sin embargo, siendo grave la situación creada en este curso escolar, los presupuestos presentados por el Gobierno de coalición PP PAR, para el ejercicio 2013, y aprobados con el apoyo de sus respectivos grupos parlamentarios, auguran un escenario desolador para la escuela pública y para el profesorado. Un recorte de 90 millones en personal supone, entre otras consecuencias graves, alrededor de 2000 profesores menos para el curso 2013-2014. Lo que representa un deterioro del sistema educativo y de la escuela pública inasumible por esta Comunidad Autónoma.
Empieza a ser muy preocupante la actitud de este gobierno con el profesorado interino en lo referente a los incumplimientos de acuerdos en materia de personal, primero en lo referente a sus retribuciones, que vimos cómo unilateralmente y por la puerta de atrás este gobierno modificó sus condiciones privando a los interinos del cobro del salario que le corresponde por derecho durante los meses de verano. Conocemos ahora que el departamento va a experimentar una nueva modalidad de contratar a dicho personal, abriendo la puerta a la contratación «a dedo», bajo criterios discrecionales y arbitrarios que dotan al sistema de inseguridad y falta de transparencia.
Ante tal situación insostenible, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. No destruir empleo joven y cualificado y no empeorar la calidad educativa, recuperando para el curso 2013/14, el mismo cupo global de profesorado que para el curso 2010-2011.
2. Mantener durante el verano los contratos del profesorado interino con el fin de poder realizar con garantías las evaluaciones de los alumnos en las pruebas extraordinarias del mes de septiembre.
3. Negociar por parte de la administración, en el ámbito de la mesa sectorial de educación, cualquier modificación en los criterios para la contratación de interinos, y sólo se lleven a cabo si cuentan con el consenso mayoritario de las organizaciones sindicales representadas en dicho órgano.
Zaragoza, 14 de mayo de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN