Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 313/17, sobre big data y el futuro de la sanidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:191 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre big data y el futuro de la sanidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Big data en el ámbito de la salud hace referencia a la infinidad de conjunto de datos e información disponible, de tal envergadura y tan complejos que hace muy difícil el procesamiento utilizando herramientas de gestión de bases de datos convencionales.

La cuestión es cómo acceder, distribuir y utilizar esa cantidad de datos «no estructurados».

Los pacientes, las clínicas, los hospitales tienen cantidades masivas de datos clínicos, en formatos escritos en papel o electrónicos, pero que permanecen sin utilizar por la dificultad e imposibilidad material de elaborarlos de forma eficaz.

Esta no elaboración de datos nos puede llevar a tener consecuencias tanto en el control de gastos médicos como en la mejora de la tasa de mortalidad.

El modelo sanitario, en el general, el sector de la salud, es uno de los sectores donde el big data está teniendo mayor impacto en la actualidad y donde sus aplicaciones crecerán de forma exponencial, tanto para el área médica, como también para las áreas de análisis de datos (historias médicas, análisis clínicos...), la gestión de centros de salud, la administración hospitalaria, la documentación científica...

A todo ello podemos sumarle los avances tecnológicos de datos de todo tipo que provienen de los más variados dispositivos, sensores, fitness, aparatos médicos diversos, datos hospitalarios, e incluso las redes sociales contribuyen a estos datos médicos, blogs, podcast, redes sociales de los teléfonos móviles..

Existen diferentes vías mediante las cuales big data puede cambiar la atención sanitaria

— Transformación de datos en información.

— Apoyo al autocuidado de las personas.

— Apoyo a los proveedores de cuidados médicos

— Aumento del conocimiento y concienciación del estado de salud...

La transformación digital abre un amplio abanico de posibilidades para mejorar la salud de los ciudadanos y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario del Partido aragonés propone la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

— Digitalizar progresivamente las historias clínicas y todas las pruebas diagnósticas de tal manera que puedan consultarse desde diferentes dispositivos electrónicos.

— Crear una plataforma de explotación de datos clínicos y epidemiológicos, con las medidas de seguridad, privacidad y protección de datos personales necesarias, que sirva para casos de estudio, investigación y eventos clínicos.

— Adquirir sistemas y aplicaciones de telemedicina que acerquen a los especialistas al entorno del paciente, para poder monitorizar de forma remota a los enfermos crónicos.

Zaragoza, 11 de octubre de 2017.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664