A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Periánez, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un Plan Estratégico de Ayuda a la Familia, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La familia es el pilar básico de nuestra sociedad, fundamento de la misma, y sin ella no serían posibles el resto de instituciones sociales y políticas. Pero la familia es mucho más porque todo lo que es importante para el desarrollo integral de la persona se transmite en el seno familiar, jugando además un papel determinante y garante de la convivencia y la cohesión social.
En ese sentido, la familia sigue siendo el verdadero núcleo de solidaridad y apoyo básico frente a circunstancias más difíciles, como las actuales. Este relevante papel de la familia sigue siendo insustituible y, por ello, debe contar con la protección y el apoyo de los poderes públicos. Y por tal motivo, también, es importante contar con herramientas eficaces de trabajo, enmarcadas en la realidad actual.
Pero también la familia ha sido uno de los elementos más sensibles a los cambios y las tendencias sociales y económicas. Prácticamente todo lo que acontece en nuestra sociedad tiene un efecto directo o indirecto en la familia: tendencia de consumo, cambios económicos, mercado laboral, incidencia del Estado, estilos de vida... En cualquier caso, la familia sigue siendo una institución social fundamental que desempeña unas funciones imprescindibles e insustituibles para la sociedad.
Por tal motivo, se deben aplicar en las políticas públicas la perspectiva de familia, sin invadir el ámbito privativo de las familias en las funciones que les son propias e inalienables. Así, las acciones y medidas desarrolladas no solo deben pivotar sobre la atención a la familia y la infancia en situación de riesgo social y otras situaciones especiales (dificultad, conflicto social, atención sanitaria, adicciones, atención a las personas dependientes,...), sino también sobre cuestiones relacionadas con el fortalecimiento de la familia como institución central y básica de nuestra sociedad y la potenciación de los servicios, medios y políticas que apoyen a la familia y propicien su autonomía. Se trata, en definitiva, de que se preste a las familias la protección y asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus responsabilidades, desde la asunción del principio de subsidiariedad.
Las actuaciones desde la perspectiva de familia permitirán desarrollar todas las políticas públicas teniendo en cuenta cómo afectan a las familias, e implantado una verdadera y eficaz política integral de ayuda a la familia en el desarrollo normativo, en la economía, en la educación, en la sanidad, en los servicios sociales, en la comunicación social, etc.
Por tanto, se trata de llevar a cabo políticas transversales, que tengan en cuenta la variabilidad de necesidades, la ampliación de los tipos de familias en la sociedad actual, y el contexto en el que dichas políticas se deben desarrollar.
Por lo expuesto, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a desarrollar, en un plazo máximo de seis meses, un Plan Estratégico de Ayuda a la Familia, que tenga como principios y ejes esenciales de la actuación administrativa, la prevención frente a la intervención, la atención preferente de familias con personas en situación de vulnerabilidad social, personas con discapacidad, en situación de dependencia, y a los menores y sus familias, así como a las familias del medio rural.
De forma especial, deberá tener entre sus líneas estratégicas de trabajo:
1.- Fomentar el reconocimiento del valor social de la familia
2.- Fortalecer a la familia, removiendo los obstáculos que impidan o dificulten su formación y desarrollo.
3.- Aplicar en las políticas públicas la perspectiva de familia, implantando una eficaz política de apoyo y de ayuda a la familia.
4.- Facilitar a la familia la protección y asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus responsabilidades y el ejercicio de sus derechos.
5.- Proporcionar programas y servicios de atención y apoyo a las familias que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad.
6.- Atender a las diferentes necesidades de los tipos de familia existentes, con aplicación del principio de igualdad.
7.- Favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
8.- Facilitar la participación de las familias directamente, o a través de las asociaciones en que se integren.
9.- Fomentar la permanencia de las familias en el medio rural.
Zaragoza, 4 de noviembre de 2016.
La Portavoz Adjunta
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIÁNEZ