Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 21/14, sobre la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:212 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 28 de enero de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 21/14, sobre la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 28 de enero de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    El pasado día 21 de enero, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, junto a la mayoría de las Comunidades Autónomas, dieron el visto bueno a la aplicación de la nueva PAC para el período 2015-2020. Esta reforma, aparentemente sin consecuencias con base en los posibles ingresos brutos a percibir por la Comunidad Autónoma, no va a servir para tres cuestiones que son vitales para el campo, como son la estabilidad del verdadero activo agrario, por cuanto la definición acordada dista mucho de las necesidades del sector, para la incorporación de jóvenes y el consecuente relevo generacional y, de otro y especialmente, porque se ha querido hacer pensando en clave territorial y no en las verdaderas necesidades de los agricultores y ganaderos.

    Por si esto fuera poco, vitales ayudas relacionas con los Fondos de Desarrollo Rural pasan de estar cofinanciados al 50% entre el Estado y las Comunidades Autónomas a estarlo en un 30% por el Estado, lo que ya de por sí es un perjuicio importante para Aragón, que deberá poner más dinero para recibir lo mismo si no quiere perder ayudas, pero que, además, teniendo en cuenta las fuertes reducciones presupuestarias de ambas administraciones y los retrasos actuales en el pago de estas ayudas, el futuro sobre los Fondos de Desarrollo Rural, que afecta entre otras cuestiones a la incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones, medidas agroambientales o regadíos, etc., es incierto y, en estos momentos, un sector como el agrario, si quiere ser estratégico y consolidarse en Aragón, lo que necesita no son más incertidumbres.

    Por todo ello, presentamos la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón:

    1.— Consideran que el acuerdo alcanzado entre el Estado y las Comunidades Autónomas para el reparto de las Ayudas de la PAC en el período 2015-2020 no satisface las necesidades del sector por cuanto no limita el acceso a las subvenciones a quien no es un verdadero activo agrario, no sirve para el relevo generacional, limitando el acceso a nuevos jóvenes, y perjudica a notables activos agrarios como son los profesionales de frutas, hortalizas y viñedo.

    2.— Estiman que es inaceptable que el Gobierno del Estado haya dejado de aportar un 20% de ayudas a los Fondos de Desarrollo Rural, puesto que supone una dejación de competencias por el Estado, que se suma a la paralización de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible y su línea de Ayudas, ocasionando un perjuicio notable al mundo rural.

    3.— Reprueban las gestiones realizadas por el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón porque lo aprobado no beneficia los intereses de la Comunidad Autónoma y, lo que es peor, de sus agricultores y ganaderos.

    Zaragoza, a 22 de enero de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664