Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 165/14, sobre el desarrollo estratégico de la banda ancha como elemento clave para el impulso económico de la Comunidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:235 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de mayo de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 165/14, sobre el desarrollo estratégico de la banda ancha como elemento clave para el impulso económico de la Comunidad, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 21 de mayo de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al desarrollo estratégico de la banda ancha como elemento clave para el impulso económico de la Comunidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    El Gobierno de España aprobó recientemente la nueva Ley General de Telecomunicaciones, profundizando en los principios de libre competencia y mínima intervención administrativa. Las telecomunicaciones constituyen uno de los sectores más dinámicos de la economía y uno de los que más pueden contribuir al crecimiento, el empleo y al desarrollo económico.

    Según admiten los Agentes Económicos y Sociales la banda ancha es responsable del 21% del crecimiento del PIB de los países desarrollados, en los últimos cinco años. Se calcula que por cada millón que se invierte en banda ancha se generan 18 empleos.

    La Comisión Europea ha estimado que se deberán invertir entre 180.000 y 270.000 millones € hasta el 2020 para llegar a los objetivos previstos hasta 2020. Se calcula que en España el sector privado invertirá 23.000 M/€. La misma Comisión Europea entiende que por cada aumento de la penetración de la banda ancha en un 10%, la economía crece entre el 1% y el 1,5%.

    Además, La OCDE considera que un incremento del 10% de penetración de la banda ancha en cualquier año implica un incremento del 1,5% de la productividad durante los siguientes 5 años. La Comisión dice que el despliegue de redes ultrarrápidas puede tener un importante impacto en la creación de empleo, estimándose que la innovación podría generar DOS MILLONES de empleos para 2020, incluidos trabajos en sectores relacionados como la provisión de contenidos o la fabricación de equipos.

    Teniendo en cuenta que el sector de las telecomunicaciones está sujeto a un proceso de permanente innovación tecnológica y necesita constantes y grandes inversiones. La Agenda Digital para Europa persigue para el año 2020 que todos los europeos tengan la posibilidad de acceder a conexiones de banda ancha a una velocidad como mínima de 30 MBPS, y que, al menos, un 50 % de los hogares europeos estén abonados a conexiones de banda ancha superiores a 100 Mbps. Por esta razón la Comisión Europea calcula que se tendrá que invertir hasta dicha fecha entre 180.000 y 270.000 millones de euros. En España serán necesarias inversiones de 23.000 millones de euros.

    Lo más novedoso de la Ley en lo que concierne a territorios como Aragón es que la Administraciones públicas pueden constituirse en empresa privada para la implantación de la banda ancha en aquellos lugares en los que no llegue el sector privado, como son los núcleos rurales y además puede recibir subvenciones para facilitar la implantación en todo el territorio.

    Es fundamental llevar la banda ancha con la máxima celeridad a todo el Aragón rural que es el que tiene más dificultades para acceder a las nuevas tecnologías.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a firmar de forma inmediata un convenio de colaboración económica con el Ministerio de Industria para llevar a cabo el desarrollo estratégico de la banda ancha como elemento clave para el impulso económico de la Comunidad —especialmente en el mundo rural de Zaragoza, Huesca y Teruel— y la creación de empleo y riqueza, cumpliendo con los parámetros de universalidad que propugna la nueva Ley General de Telecomunicaciones aprobada recientemente.

    Zaragoza, 16 de mayo de 2014.

El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664