PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 8 de febrero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 29/12, sobre programas cooperativos entre Turismo de Zaragoza y Aragón, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 8 de febrero de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre programas cooperativos entre Turismo de Zaragoza y Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El turismo es un gran invento para Aragón al construirse estructuralmente como potente fuente de desarrollo económico y empleo en todos y cada uno de los espacios territoriales de nuestra geografía.
Aragón ha venido realizando un gran esfuerzo humano e inversor en este sector estratégico de modo que representa en términos económicos un promedio del 10% del P.I.B., alcanzando en algunas delimitaciones territoriales hasta el 20%. Además el sector turístico requiere de prioridad, esfuerzos cooperativos de refuerzo mutuo y unificación de oferta, puesto que es el que mayor empleo puede desplegar en Aragón. Al liderazgo que Zaragoza capital venía representando como opción turística de carácter urbano y cosmopolita, hemos de añadir las resultas propias de la transformación como ciudad Expo.
Así, Zaragoza ciudad ha reforzado ampliamente su tradicional oferta urbana de reuniones y congresos, de patrimonio cultural e histórico, de disponible de teatros y museos, de realización múltiple de festivales de arte urbano y multimedia, así como de actividades culturales de cine, folclore, música y artes diversas. Hay nuevos motivos de llamada y de atracción por la revitalización acontecida y los nuevos equipamientos en el mundo del arte, la investigación, la creación artística y audiovisual y la cultura tecnológica.
Es preciso ahora por todo lo antedicho adoptar iniciativas que superen formas de actuación separadas entre Turismo de Zaragoza y de Aragón, como por ejemplo, una red de oficinas de información o comercialización sin intercambios.
Es por todo ello que proponemos la que sigue
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que:
1. Establezca con el modo acuerdo o convenio institucional programas de cooperación recíproca en materia turística con el Ayuntamiento de Zaragoza.
2. Haga posible la unificación y evitación de duplicidades de servicios, así como la más adecuada explotación de todos los recursos turísticos de la capital de Zaragoza juntamente con los de la Comunidad Autónoma de Aragón, consolidando así el esfuerzo mutuo de los intercambios de visitantes y de la oferta propia.
Zaragoza, 2 de febrero de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN