Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 112/18, sobre la consecución de un pacto estatal por la educación.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:233 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la consecución de un pacto estatal por la educación, su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El día 1 de diciembre de 2016 y a petición de los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Ciudadanos, el Congreso de los Diputados aprobó la creación de una Subcomisión para la elaboración de un gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación.

Durante el 2017, más de ochenta representantes de profesores, padres, alumnos, partidos políticos, así como expertos de organismos internacionales comparecieron ante la mencionada Subcomisión con el objetivo de que ésta, teniendo en cuenta dichas comparecencias, elaborara un diagnóstico del sistema educativo y planteara propuestas de mejora partiendo de la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. Entre esas propuestas, las más repetidas fueron la necesidad de modificar la formación inicial del profesorado, el establecimiento de la carrera profesional docente, el impulso de la Formación Profesional, la adaptación de la sociedad al proceso de digitalización o la revisión del sistema de becas y ayudas al estudio.

Finalizadas estas comparecencias, los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados acordaron trabajar semanalmente en torno a 15 temas o ejes. De todos ellos, el segundo es el de la financiación del sistema educativo español. El Gobierno de España ha mostrado en varias ocasiones su compromiso para que la financiación del sistema educativo español vaya en consonancia con los acuerdos y las necesidades que resulten del Pacto. En definitiva, solo cuando se conozcan los resultados del Pacto, será posible calcular la adecuada financiación de nuestro sistema educativo. Por lo tanto, si hay pacto, habrá financiación.

El pasado 6 de marzo de 2018 y tras más de un año de intenso trabajo tanto de la Subcomisión citada anteriormente, como del Consejo Escolar del Estado, del Grupo de Trabajo de La Comisión General de Educación en la que participan todas las Comunidades Autónomas y del Senado, el Grupo Parlamentario Socialista anunció que abandonaba el debate para llegar a un Pacto de Estado Social y Político por la Educación antes de tratar 13 de los 15 ejes que servirían para articular el futuro sistema educativo español. El Grupo Parlamentario de Podemos tomó la misma decisión al día siguiente. Ambos grupos justifican su decisión aduciendo que quieren vincular la inversión en educación a la evolución del PIB, sin tener en cuenta que, sin concretar la inversión necesaria para desarrollar los 15 ejes vinculados al Pacto, no se puede cerrar el pacto financiero.

El sistema educativo no tendrá certidumbre ni estabilidad si su financiación se vincula en términos de porcentaje sobre el PIB, ya que supondría que, en épocas de recesión económica, la inversión se vería inevitablemente reducida.

La necesidad de un pacto que dote de certidumbre y estabilidad al sistema educativo es una demanda social que los políticos como representantes de esa sociedad debemos atender y satisfacer, pero solo será posible si los dos grupos que han abandonado la Subcomisión reconsideran su posición y continúan trabajando por y para la consecución de ese pacto hoy imprescindible para que la sociedad española siga avanzando.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar a todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados su compromiso para continuar trabajando en la Subcomisión creada en esta Cámara con el objetivo de elaborar un Pacto de Estado Social y Político por la Educación.

Zaragoza, 19 de marzo de 2018.


La Portavoz

M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664