Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 44/12, sobre las políticas de igualdad entre hombres y mujeres.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:47 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de febrero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 44/12, sobre las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 29 de febrero de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las políticas de igualdad entre hombres y mujeres solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este Día está reconocido como tal por la ONU. El 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

La crisis económica que llevamos sufriendo desde hace unos años motivada entre otros factores por los mercados financieros que, lentamente pero con rotundidad, está generando un gran desequilibrio entre clases sociales. Una crisis económica que se ceba fundamentalmente en mujeres y jóvenes que está provocando un recorte salvaje en las conquistas sociales, materiales e institucionales que tantas décadas de lucha han costado.

La igualdad no puede ser concebida como un tipo de «lujo» que depende de la existencia de recursos económicos o no, de crisis sistémicas o no, es un derecho, reconocido como tal en la propia Constitución española y en el que hombres y mujeres debemos seguir trabajando para que su aplicación la podamos ejercer plenamente en todos los ámbitos, sociales, personales, institucionales y laborales. En estos momentos especialmente muy duros y que afectan de forma más grave a los sectores más vulnerables, se hace necesario seguir apostando por las políticas de igualdad, aumentando las actuaciones y los medios necesarios destinados a conseguir más tarde que pronto la igualdad real entre hombres y mujeres.

Junto a lo anterior, vemos con mucha preocupación la anunciada reforma de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, con su vuelta a los supuestos fijados en la Ley de 1985 y a la exigencia de permiso paterno para las jóvenes, vuelve a considerar a las mujeres como seres incapaces para decidir sobre su presente y futuro y les niega la capacidad de decisión sobre sus propias vidas.

Por otro lado, la extensión de la xenofobia en la sociedad, debido a las modificaciones cada vez más reaccionarias de las leyes de inmigración y a la trasmisión de valores racistas, afecta con mayor virulencia a las mujeres inmigrantes, que son uno de los sectores más vulnerables y desprotegidos.

En la actualidad, la conciliación entre la vida laboral y familiar igualmente sigue siendo más una expectativa que una realidad. Los hombres siguen sin compartir de forma equitativa las cargas familiares y las tareas domésticas. Siendo, las leyes necesarias y fundamentales, ellas por si solas no consiguen la igualdad real entre hombres y mujeres, se hace imprescindible seguir aplicando políticas de igualdad y seguir educando en valores de reconocimiento del otro, de respeto y de corresponsabilidad, valores fundamentales para crear una conciencia social de igualdad que transforme la cultura patriarcal y sexista que aún existe.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Comprometerse en la planificación de sus políticas de igualdad y a:

1.1. Aumentar las actuaciones y medios necesarios destinados a garantizar las políticas transversales y específicas destinadas a conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres.

1.2. Trabajar en la erradicación de la segregación laboral en las políticas de empleo que se emprendan desde las administraciones públicas.

1.3. Incrementar los recursos materiales y de personal para la prevención y atención de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad.

1.4. Implantar y potenciar campañas educativas, en colaboración con los centros escolares, basadas en la concienciación entre la juventud.

1.5. Coordinar programas con las asociaciones y colectivos sociales que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad.

1.6. Denunciar y eliminar anuncios, emisiones, expresiones o cualquier otra forma de manifestación sexistas en el ámbito público.

1.7. Fomentar la imagen pública de las mujeres y su participación en los asuntos públicos.

2. Asimismo, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Gobierno central para que no restrinja los derechos de las mujeres y paralice cualquier reforma regresiva, como la anunciada de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Zaragoza, a 22 de febrero de 2012.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES


CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664