PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 1483/13, relativa a la razón por la que se prescindirá de un médico y de un ATS en el Centro de Salud de Daroca en 2013, formulada por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Alonso Lizondo, publicada en el BOCA núm. 138, de 10 de abril de 2013.
Zaragoza, 24 de abril de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
La Zona de Salud de Daroca cuenta en la actualidad con 3641 TIS. La asistencia programada de médico y enfermera se da en todos los municipios con agenda donde se dispone de consultorio médico, a excepción de Cerveruela (16 TIS), Nombrevilla (5 TIS) y Fombuena (6 TIS), ya que no existe consultorio y la asistencia se da a demanda. La plantilla orgánica de la Zona de Salud de Daroca es de 8 Médicos de Familia, 6 enfermeras, 1 administrativo y 1 pediatra de zona que pasa consulta un día a la semana y una matrona de zona que tiene consulta un día a la semana. La Plantilla de Atención Continuada es: 4 MAC de la zona de salud de Daroca y un MAC de Sector; una EAC de la Zona de Salud de Daroca y otra EAC de Sector. Existen dos puntos de Atención Continuada, uno en la cabecera del Centro con un médico y una enfermera y otro en el PAC de Used con asistencia de un médico. Las localidades que integran el PAC de Used son: Aldahuela de Liestros, Berrueco, Las Cuerlas, Gallocanta, Santed, Torralba de los Frailes y Used.
La población se encuentra distribuida en la cabecera de la Zona de Salud, Daroca y 28 núcleos poblacionales. La mayor parte de ellos de menos de 100 TIS, a excepción de Used que es PAC (217 TIS), Mainar (168 TIS), Villarreal de Huerva (131 TIS), y Gallocanta (109 TIS).
La población de los municipios que componen la Zona de Salud (a excepción de Daroca), se dedica fundamentalmente a la agricultura. Sólo en Villarreal de Huerva que hay industria, podemos decir que la población en este núcleo se mantiene; y en el resto de los municipios la población va descendiendo.
En este sentido la Comarca del Campo de Daroca que incluye las zonas básicas de salud de Daroca y Herrera de los Navarros según datos del INE 2011 ha tenido una pérdida poblacional desde 1991(crecimiento vegetativo negativo) que supera el 14% tendencia que se prevé progresiva.
En lo concerniente al Centro de Salud de Daroca, y su dotación del personal remarcar que si bien si está prevista una reorganización de recursos asistenciales que concierte a una nueva demarcación de localidades en la ZBS que dará lugar a la inclusión de la entidad singular de población Cubel (125 TIS), perteneciente a la ZBS de Alhama de Aragón en la ZBS de Daroca (Sector Calatayud) tal y como se aprobó con fecha 18 de diciembre de 2012 por el Comité de Ordenación Sanitaria. Este cambio obedece fundamentalmente a tratar de aumentar el número de usuarios de esta zona básica lo que procure aumentar la eficiencia y cargas de trabajo del personal que actualmente atiende esta Zona de Salud.
En lo referente a la pregunta sobre prescindir de un médico ratificar que esta información es verídica y que actualmente existe la propuesta de amortización del CIAS 1004110107G, correspondiente a las localidades de Murero, Manchones, Balconchán y Orcajo (183 TIS) debido a la jubilación de su titular por la jubilación del profesional médico Dr. Manuel Lucas de Pedro, el 8 de abril de 2013.
La razón que sustenta este expediente de amortización, se basa en criterios de eficiencia del sistema de salud entendido como un servicio público global a todos los aragoneses. En este sentido al observar las cargas de trabajo (consultas y personas atendidas por día de trabajo) de todos los profesionales, así como las distancias kilométricas recorridas entre los núcleos dónde cada profesionales presta servicio y el número de personas o usuarios existentes en cada Zona Básica de Salud permite asegurar que esta amortización que hará que el equipo pase a tener siete profesionales ( ratio profesional 550 TIS) no supondrá ninguna merma en la calidad asistencial dada a los usuarios de la zona.
Remarcar que la coyuntura económica del momento obliga a mejorar la eficiencia del sistema sanitario mediante la redistribución de los recursos de las áreas con menor presión a aquellas con una mayor demanda de asistencia.
En este sentido remarcar que en la actualidad en el EAP de Daroca existían 8 profesionales médicos con un ratio por profesional de 447 TIS, no obstante, cinco de ellos tenían ratios que a pesar de ser rurales distan mucho de los que soportan otros profesionales con igual número de núcleos y distancias kilométricas de su entorno (287 TIS, 207 TIS, 183 TIS, 172 TIS, y 149 TIS) por lo que la jubilación de este profesional y la amortización de esta plaza con una redistribución del trabajo entre los miembros del equipo permite acercar las cargas laborales a las realizadas por otros profesionales tanto de su equipo como del resto de equipos de atención primaria de Aragón.
Respecto a la amortización de una plaza de diplomado universitario de enfermería en este centro, informar que no existe en la actualidad ningún expediente de amortización sobre ninguna de las seis personas que conforman la plantilla estructural del equipo, es más actualmente una de las enfermeras de este equipo se encuentra en situación de incapacidad temporal transitoria desde finales de diciembre de 2012 y su baja está siendo sustituida.
Zaragoza, a 11 de abril de 2013.
El Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia
RICARDO OLIVÁN BELLOSTA