Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 41/12, sobre el acuerdo por el que el Reino de España se incorpora al sistema de defensa antimisiles de la OTAN.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:47 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de febrero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 41/12, sobre el acuerdo por el que el Reino de España se incorpora al sistema de defensa antimisiles de la OTAN, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 29 de febrero de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al acuerdo por el que el Reino de España se incorpora al sistema de defensa antimisiles de la OTAN, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El anterior Ejecutivo acordó en octubre de 2011 la incorporación de España al sistema de defensa antimisiles de la OTAN a través de la base de Rota, que acogería de forma permanente el despliegue de cuatro buques estadounidenses dotados con el sistema AEGIS y la presencia de 1.100 militares en la zona a partir de 2013.

Por su parte, el actual Ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado que se van a agilizar los trámites parlamentarios para aprobar la modificación del convenio bilateral con Estados Unidos. Algo que, según indican los medios de comunicación citando fuentes diplomáticas españolas, los americanos, con cierta prisa por cerrar el acuerdo, han calificado de «trámite eludible».

Estos cuatro destructores, que están dotados con lanzadores Mk-41 VLS con un conjunto de 90 celdas para misiles antiaéreos Standard SM-2MR, Tomahawk y ESSM RIM 162B, dos lanzadores triples para torpedos Mk-32 y 14 para torpedos Mk-50/46 y dos lanzadores para cuatro cestas cada uno para misiles antibuque AGM-84 Harpoon, entre otro armamento, serán los primeros buques americanos destacados en España de manera permanente desde el año 1979 y, aunque lo harán bajo el paraguas ser el «componente naval del escudo antimisiles de la OTAN», lo cierto es que Estados Unidos tendrá desde ahora en Rota una base clave para prestar apoyo a sus operaciones en el Mediterráneo. Ya lo dijo en octubre pasado el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, cuando afirmó que «estos buques incrementarán la capacidad de respuesta del AFRICOM y el CENTCOM», los dos poderosos comandos estadounidenses que se reparten las operaciones en África, Oriente Próximo y Asia Central, zonas todas ellas de alto riesgo y especialmente conflictivas. Desgraciadamente, a lo largo del año pasado fuimos testigos de lo que son capaces de hacer y para lo que se utilizan este tipo de buques.

Hay que recordar que las condiciones que se fijaron para la permanencia de España en la OTAN, que se sometió a referéndum en 1986, fueron:

1. La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.

2. Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.

3. Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España.

En noviembre de 1996, el Congreso de los Diputados aprobó una resolución para negociar con la OTAN la plena integración militar y de mandos y en 1999 se adhirió oficialmente a la estructura militar de mandos. En la actualidad, España es el séptimo país contribuyente al presupuesto de la Alianza y el quinto en cuanto a la aportación en las operaciones militares.

Ahora, con este nuevo acuerdo se vuelven a incumplir las condiciones que los españoles fijaron para pertenecer a esta estructura militar y se incrementa la presencia militar estadounidense en España.

En Aragón somos conocedores de lo que supone la hipoteca de contar con una base militar estadounidense y durante muchos años hemos luchado para hacer desaparecer de nuestro mapa este instrumento de muerte y destrucción. Por eso, los aragoneses debemos ser especialmente sensibles ante estas situaciones.

Por todo ello, presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:

1.º Manifiestan su rechazo a la presencia de buques de guerra de los Estados Unidos de América en territorio español.

2.º Instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de la Nación para que no modifique el Convenio Bilateral con los Estados Unidos y procure, por el contrario, la reducción progresiva de la presencia militar de ese país en España.

Zaragoza, a 20 de febrero de 2012.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664