Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 95/21, sobre la realización de pruebas PCR de verificación tras el confinamiento de las personas contagiadas por el virus SARS-COV-19, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (X Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Luis M.ª Beamonte Mesa, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la realización de pruebas PCR de verificación tras el confinamiento de las personas contagiadas por el virus SARS-COV-19, solicitando su tramitación ante la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El artículo 43 de la Constitución española reconoce el derecho a la protección de la salud, y otorga la competencia a los poderes públicos para organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El Estatuto de Autonomía de Aragón, en su artículo 71.55.ª, establece la competencia exclusiva de nuestra Comunidad Autónoma en materia de Sanidad y salud pública, en especial, la organización, el funcionamiento, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Hace casi un año, el mundo entero se sorprendía con las noticias que llegaban sobre un nuevo virus en China. Apenas un mes después, ese virus, el SARS-CoV-2, paralizaba la vida de todas las naciones, y causaba verdaderos estragos y dolor.
Frente a ello, todos los ciudadanos han respondido con responsabilidad ante la situación que hemos vivido y que estamos viviendo, y el cumplimiento de las medidas sanitarias, sociales y demás que han establecido las Administraciones públicas han sido la tónica general de estos últimos doce meses.
Pero en circunstancias como la actual, no solo los ciudadanos deben dar ejemplo, sino que la Administración debe ser la primera en ofrecer a los aragoneses todos los medios para protegerlos y poner esos medios al alcance de todos, para evitar que la propagación del virus vaya a más.
Al comienzo de la pandemia el tiempo de aislamiento de una persona contagiada era de catorce días. Se le realizaba la prueba diagnóstica PCR, frente a un resultado positivo de la misma se acordaba el aislamiento de la persona en cuestión durante ese periodo de tiempo y, posteriormente, transcurrido el mismo, se le volvía a realizar esa prueba diagnóstica para asegurar que el virus había sido superado y que, por tanto, la persona no podía contagiar cuando abandonara su confinamiento. En numerosas ocasiones, esa prueba volvía a dar un resultado positivo, lo que conllevaba que la persona volviera a ser aislada durante otros catorce días, hasta su total sanación.
Sin embargo y por motivos sin base científica ni sanitaria, se acordó posteriormente, que ese confinamiento se redujera en la gran mayoría de las ocasiones a diez días, y que transcurrido dicho periodo de tiempo la persona en cuestión podía reingresar a su vida normal sin necesidad de realizarle ningún tipo de prueba diagnóstica que avalara su total sanación, y que fuera concluyente para poder asegurar que esa persona no podía ser foco de contagio para otras con las que conviviera, trabajara o se relacionara de cualquier forma. Pero esta situación conlleva inseguridad, puesto que no queda debidamente acreditada la superación del contagio y ello ha supuesto que muchas personas, transcurrido el término antes indicado, y previa su reincorporarse a la vida habitual, se hagan una prueba diagnóstica para acreditar su total sanación, por responsabilidad, por no ser foco de contagio para familiares, amigos o compañeros de trabajo, prueba que deben abonar de forma particular cada uno de ellos, dándose la circunstancia de que, siendo un diagnóstico con un elevado precio, muchas personas tengan que hacer un gran esfuerzo económico por ser ciudadanos con una gran responsabilidad frente a los demás.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se establezca y ordene, a través de los correspondientes medios, que a toda persona diagnosticada del virus SAR-COV-19, tras pasar el periodo de aislamiento establecido, y antes de reincorporarse a su vida familiar, social y laboral con total normalidad, se le realice una prueba diagnóstica que acredite su total sanación, evitando de esta manera que, pese a haber transcurrido ese tiempo de aislamiento la persona en cuestión pueda no haber superado completamente la infección del virus antes referido, y pueda seguir siendo foco de contagio para cuantas personas se relacionen con ella.
Zaragoza, 1 de marzo de 2021.
El Portavoz
LUIS M.ª BEAMONTE MESA