Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 402/13, sobre la habilitación de ayudas extraordinarias a los agricultores y ayuntamientos afectados de Ejea de los Caballeros, Biota, Sádaba y Layana como consecuencia de la granizada del pasado 4 de octubre.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:180 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de octubre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 402/13, sobre la habilitación de ayudas extraordinarias a los agricultores y ayuntamientos afectados de Ejea de los Caballeros, Biota, Sádaba y Layana como consecuencia de la granizada del pasado 4 de octubre, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 9 de octubre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la habilitación de ayudas extraordinarias a los agricultores y Ayuntamientos afectados de Ejea de los Caballeros, Biota, Sádaba y la Layana como consecuencia de la granizada del pasado 4 de octubre, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado 4 de octubre en las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros, Biota, Sádaba y la Layana se registraron vientos superiores a 100 km por hora y lluvias de unos 100 l/m2. Una fuerte e intensa tormenta de pedrisco, lluvias y vientos huracanados se llevaron tejados, muros, árboles, farolas y torres eléctricas. Esto provocó numerosos desastres e incidencias especialmente en las cosechas, en naves, en viviendas, vehículos y huertos solares.

En el caso de Ejea de los Caballeros desde primera hora de la mañana del viernes el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros desplegó todos sus medios en el pueblo más afectado Pinsoro. La brigada municipal y la policía local junto con los bomberos actuaron con toda la maquinaria disponible para proceder de urgencia a la retirada del alumbrado público y los árboles que obstaculizaban el paso. A lo largo de esta semana se seguirá trabajando para intentar normalizar la situación.

Los daños en término de Ejea de los Caballeros han afectado unas 9.000 has, principalmente en los pueblos de Pinsoro, El Bayo y Valareña. En Pinsoro se han producido importantes daños a construcciones agrarias, levantando tejados, rompiendo puertas y ventanas. El fuerte viento ha sido el causante de volcar unos 450-500 pinos carrascos, produciendo cortes de cables, partiendo farolas, arrancando papeleras... Los cultivos agrícolas que han sufrido daños son: maíz, alfalfa, festuca, girasol, puerro, pimiento, manzanos y gran cantidad de huertos familiares.

Otros daños ocasionados: Río Arba de Luesia (Paraje Hondo de la Pesquera) desgaste zona izquierda muralla que precisa reparación urgente. Río Riguel inundado por desbordamiento en varias zonas afectando a caminos, acequias y márgenes de los campos.

Inundación de parcelas colindantes con el río en su recorrido por el término de Ejea (El Bayo, Santa Anastasia, Valareña y el Sabinar), se han visto afectados caminos, acequias, bancales, edificaciones rústicas y granjas. En monte Valdemanzana se han producido daños en caminos, pasos de barrancos, cunetas, agüeras de balsas de abastecimiento para el ganado y acequias. Y por último en el monte Marcuera daños en caminos y cunetas.

Por otro lado en Sádaba, el río Riguel alcanzó un nivel de 100 m3 por segundo y una altura de 2,14 metros (se temía que se volviese a repetir la situación de hace un año). Hubo daños de pedrisco en 100 has de cultivos de maíz y alfalfa, y se anegaron unas 400 has de la vega del Riguel destrozando bancales y desnivelando el terreno por segunda vez en un año. Estas últimas estaban recién reparadas de los daños que se sufrieron a causa de la riada de octubre de 2012, sin haber recibido todavía ninguna ayuda de las prometidas por el Gobierno de Aragón. También se vio afectada una planta solar.

En Biota también hubo cuantiosos daños a cultivos (1.000 has de maíz, 15 has de pimientos, 60 de girasol, 40 de alfalfe, 35 de almendros, 20 de vid y 2 de olivo), daños a infraestructuras agrícolas: 40 km de caminos dañados, acequias, márgenes y cunetas. Un 60% de las instalaciones ganaderas se han visto afectadas (cerdos, pollos, ovejas y ganado vacuno) además de los daños en cubiertas, silos de piensos, comederos, vallas, ventanas, y bombas de agua. En la Cooperativa agrícola Virgen del Rosario los daños en las cubiertas

han sido cuantiosos. Así como daños a particulares en el casco urbano, prácticamente la mayoría de las casas del pueblo tienen afecciones (casas y bodegas inundadas, cristales y persianas rotas, tejados, muros), y vehículos.

En Layana el río Riguel también se desbordó a su paso por la localidad causando desperfectos. Los daños más destacados son: camino paralelo al río, acequias, balates, campos, unas 20 has de huertos y la barandilla de protección del puente sobre el río Riguel de unos 80 metros.

Este fenómeno meteorológico ha ocasionado grandes pérdidas en la agricultura de la zona, anegando campos que han dado lugar a enormes pérdidas todavía sin cuantificar, naves, infraestructuras varias y viviendas.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Habilitar ayudas extraordinarias a los agricultores y Ayuntamientos afectados de Ejea de los Caballeros, Biota, Sádaba y la Layana como consecuencia de la granizada del pasado 4 de octubre.

2. Impulsar un plan urgente junto con la CHE para reparar y limpiar los colectores, así como adoptar las medidas necesarias para prevenir otra situación similar.

Zaragoza, 7 de octubre de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664