A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Castillo de Loarre, y solicita su tramitación ante el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Castillo de Loarre está considerado como el castillo románico mejor conservado del mundo, y el mejor conjunto palacial, monástico y militar medieval de Europa. Es presumible que su construcción se iniciaría a raíz de la reconquista de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza entre 1016 y 1020 por el rey Sancho el Mayor. De hecho, figura documentalmente como tenencia o seniorado en 1035, según el único documento original que se conserva del rey navarro. Por tanto, nos encontramos próximos al milenario de esta joya arquitectónica aragonesa.
El Castillo fue declarado Monumento Nacional en el año 1906, y se acometió una profunda restauración en 1013. En 2006 el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón aprobó la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la Ley del Patrimonio Cultural de Aragón. En las dos últimas décadas no han cesado los trabajos de mantenimiento, acondicionamiento y mejora de la seguridad del castillo. En 2006 se inauguró un completo centro de visitantes construido por el Gobierno de Aragón, fundamental para la gestión de calidad de un volumen de entre 70.000 y 100.000 visitantes anuales.
El 27 de abril de 2007 el Castillo fue incluido en la Lista Indicativa, paso previo para aprobación, primero, por el Consejo de Patrimonio Histórico Español y traslado, después, al Ministerio competente en materia de Cultura, que es quien, en nombre del Reino de España, ha de presentar la candidatura ante la UNESCO para ser declarado como Patrimonio de la Humanidad.
Aunque son evidentes las dificultades que entraña incrementar el listado del Patrimonio de la Humanidad, en un país que ya aporta el segundo mayor número de monumentos en todo el mundo, las singularidades del Castillo de Loarre y el hecho de que esté incluido en la Lista Indicativa han de merecer proseguir con todo el esfuerzo que vienen realizando todas las administraciones.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Estudiar, en el marco del próximo cumplimiento del milenario del Castillo de Loarre, un programa de actividades, eventos e iniciativas para la promoción, divulgación e investigación del Castillo de Loarre, de la forma que se considere más oportuna, contando con la participación de las asociaciones y entidades locales del territorio.
2. Continuar con los esfuerzos realizados para los avances tendentes a la declaración del Castillo de Loarre como Patrimonio de la Humanidad, colaborando para ello en cuanto se pueda precisar en el marco del Consejo de Patrimonio Histórico Español, del Ministerio de Cultural y del Organismo Consultivo (ICOMOS para Patrimonio Cultural).
Zaragoza, 5 de agosto de 2014.