Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 30/15, sobre la modificación del Real Decreto 43/2015, que ordena las enseñanzas universitarias.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:312 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 18 de febrero de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 30/15, sobre la modificación del Real Decreto 43/2015, que ordena las enseñanzas universitarias, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 18 de febrero de 2015.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la modificación del Real Decreto 43/2015, que ordena las enseñanzas universitarias, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    Mediante la aprobación del Real Decreto Ley 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, el Consejo de Ministros, a propuesta del titular de Educación, Sr. Wert, ha modificado la ordenación de las enseñanzas universitarias así como la regulación de las enseñanzas oficiales de doctorado.

    Una vez más en materia educativa, el Gobierno del PP, amparado en su mayoría absoluta, impone una modificación que cuenta con el rechazo de toda la comunidad educativa así como con la oposición de partidos políticos y sindicatos.

    La modificación citada permite que cada Universidad implante grados de tres años de duración, en vez de los de cuatro años actuales, y que se generalicen los másteres en plena competencia de las universidades públicas y privadas. Es el sistema conocido como 3 + 2.

    La medida, rechazada contundentemente por la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), forma parte de la política de recortes que aplica el PP a la enseñanza pública, toda vez que la reducción de un año, en definitiva, significa que el alumnado debe estar un año menos en las aulas, lo que conlleva menor transferencia de dinero público a las universidades.

    La CRUE alerta, igualmente, del caos que puede producirse en el sistema universitario al cambiar, sin previsión ni evaluación, la ordenación de los estudios y la regulación de los másteres.

    Al mismo tiempo, dado que los costes del máster son mayores que los del grado, se trasfiere a las familias mayor gasto de los estudios universitarios, se fomenta el negocio de la universidades privadas y, sobre todo, se produce una clara segregación de los estudiantes con menos recursos económicos.

    La medida aprobada por el citado Real Decreto va claramente contra la educación pública, obliga a las universidades a competir entre ellas, favorece a las universidades privadas que tienen mayor oferta de másteres y dificulta el acceso a los estudios superiores a quienes tienen menos recursos económicos por cuanto obliga a mayores costes a las familias que, por otra parte, han visto reducidas sensiblemente las becas y ayudas al estudio.

    Por todo ello, para su debate ante el Pleno de la Cámara, se presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno Central y solicitarle:

    1.º La derogación del Real Decreto 43/2015 de 2 de febrero, que establece la ordenación de las enseñanza universitarias oficiales y modifica las enseñanzas oficiales de doctorado.

    2.º Adoptar, de acuerdo con la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la comunidad educativa, medidas de apoyo que mejoren la calidad de la enseñanza pública universitaria y garantice una mayor equidad e igualdad en el acceso a los estudios superiores para el conjunto de la ciudadanía.

    Zaragoza, 16 de febrero de 2015.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664