Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 136/12, sobre la consolidación del Plan Extraordinario de Medidas de Orientación, Formación Profesional e Inserción Laboral de los Servicios Públicos de Empleo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:60 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 25 de abril de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 136/12, sobre la consolidación del Plan Extraordinario de Medidas de Orientación, Formación Profesional e Inserción Laboral de los Servicios Públicos de Empleo, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 25 de abril de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la consolidación del Plan Extraordinario de Medidas de Orientación, Formación Profesional e Inserción Laboral de los Servicios Públicos de Empleo, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Consciente de la situación de crisis económica y la alta tasa de desempleo, en 2008 el Gobierno de la Nación aprueba el Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica, entre las que se encuentra un Plan Extraordinario de Medidas de Orientación, Formación Profesional e Inserción Laboral para profundizar en las políticas activas de empleo transferidas a las Comunidades Autónomas, consistente en reforzar con personal los Servicios Públicos de Empleo y orientar a los parados en la búsqueda de empleo.

La dotación presupuestaria de este Plan permite la contratación de 1.500 técnicos (47 en Aragón) que desempeñan la función de tutores-orientadores y entre sus tareas principales realizan itinerarios personalizados de inserción a desempleados para ayudarles a encontrar trabajo y volver a la vida activa, visitar a las empresas para captar ofertas, además de reforzar las oficinas de empleo. Las Comunidades Autónomas son las encargadas de contratar al personal a través de sus Servicios Públicos de Empleo, siendo en Aragón el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem).

En 2010 y ante el crecimiento constante y desorbitado del desempleo, el Gobierno aprueba el Real Decreto-Ley 13/2010, de 3 de diciembre de 2010, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo, desarrollando en su Título III varias medidas laborales y concretando en el Artículo 15 el refuerzo de la atención a la demanda y oferta de empleo en el Sistema Nacional de Empleo con el siguiente texto:

Con el fin de reforzar la atención a las personas demandantes de empleo y a las empresas que ofertan empleo, se aprueba la medida consistente en la incorporación de 1.500 personas como promotoras de empleo, que realizarán su actividad en las oficinas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo, desde el 1 de febrero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2012.

Esta medida será de aplicación en todo el territorio del Estado y su gestión se realizará por las Comunidades Autónomas con competencias estatutariamente asumidas en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación y por el Servicio Público de Empleo Estatal en el ámbito de sus respectivas competencias.

Respecto de la gestión por las Comunidades Autónomas de esta medida, los créditos correspondientes se distribuirán territorialmente entre dichas administraciones, de conformidad con lo establecido en la normativa estatal.

Y el Artículo 16 de este Real Decreto-Ley prorroga el Plan Extraordinario de Medidas de Orientación, Formación Profesional e Inserción Laboral, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros en abril de 2008.

En conclusión, las medidas tomadas por el anterior Gobierno han permitido la financiación de la contratación de 3.000 técnicos para todo el Estado, de los cuales 94 corresponden a Aragón, teniendo este programa su fecha de terminación el 31 de diciembre de este año 2012.

El nuevo Gobierno de la Nación en el Proyecto de Ley de Presupuestos para el ejercicio 2012 reduce de 31 de diciembre a 30 de junio (seis meses) la contratación de los 1.500 técnicos contratados a través del Real Decreto Ley 13/2010 de 3 de diciembre de 2010, manteniendo a 31 de diciembre los 1.500 técnicos contratados a través del Real Decreto Ley 2/2008 de 21 de abril.

Dada la coyuntura de desempleo que seguimos padeciendo, las medidas de estos Planes cobran mayor relevancia y por ello presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón conscientes de la difícil situación que atravesamos y la alta tasa de desempleo que registramos como consecuencia de la crisis económica, rechazan cualquier recorte que represente reducir recursos humanos y económicos de los Servicios Públicos de Empleo, e instan al Gobierno de Aragón a:

1. Defender ante el Gobierno de la Nación el mantenimiento y la consolidación de los planes, programas y medidas de apoyo a los desempleados, entre ellos los aprobados a través del Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica y Real Decreto-Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo.

2. Requerir al Gobierno de la Nación que corrija el recorte sufrido en estos programas, incrementando los recursos necesarios durante la tramitación del Proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 2012, para cubrir con suficiencia económica estos programas, garantizando la permanencia de los todos los trabajadores actuales (94 en Aragón) durante todo el ejercicio 2012.

3. Emprender las reuniones oportunas con el Gobierno de la Nación para garantizar estos programas en un horizonte más duradero y estable, que permita ir más allá de este año 2012.

4. Utilizar, si fuera necesario, las medidas y recursos económicos de la Administración de la Comunidad Autónoma para no perder ni mermar estos programas y los recursos humanos activos dada la experiencia y capacidad adquirida en la ardua tarea de la inserción laboral.

Zaragoza, a 17 de abril de 2012.


El portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664