Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 69/19, sobre recreación histórica.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:325 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre recreación histórica, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado por Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, establece en su artículo 71.51 que es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma el turismo, concretamente, la ordenación, promoción y fomento del sector, entre otras.

El Decreto Legislativo 1/2013 que aprueba el texto refundido de la Ley del Turismo de Aragón, regula expresamente la promoción y el fomento del sector turístico definiendo la promoción turística como la actuación de las Administraciones públicas, de carácter eminentemente material, encaminada a favorecer la demanda de servicios turísticos y apoyar la comercialización de los recursos y productos turísticos propios dentro o fuera de la Comunidad Autónoma.

Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 4 del texto refundido de la Ley de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, se organizará con arreglo a los principios de coordinación y colaboración con otras Administraciones Públicas.

En este sentido, sólo a través de la estrecha colaboración entre todas las instituciones aragonesas, Gobierno de Aragón, Cortes de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación Provincial de Zaragoza será posible potenciar los recursos y actividades turísticas que son objeto de la presente iniciativa.

El Gobierno de Aragón debe apostar por intensificar la promoción del turismo adoptando medidas que redunden en la diferenciación, especialización, personalización e innovación con participación pública y privada. Y sus objetivos deben ir encaminados a impulsar el turismo en cuanto a sector estratégico de la economía aragonesa y promocionarlo como destino turístico integral.

Asimismo, al contemplarse el turismo como un sector estratégico, resulta necesario la realización de diferentes iniciativas que potencien la Comunidad Autónoma como destino turístico atractivo para diferentes segmentos del mercado.

Concretamente, las Recreaciones Históricas son un reciente recurso turístico de gran valor dinamizador del territorio, por lo que el Gobierno de Aragón ha venido apoyando declarando Fiesta de Interés Turístico de Aragón a numerosas Recreaciones Históricas: Bodas de Isabel de Teruel, Compromiso de Caspe, Las Alfonsadas de Calatayud, etc. Igualmente, la Diputación Provincial de Zaragoza ha sabido darle la importancia cultural, turística y económica que tienen.

Por último, el Ayuntamiento de Zaragoza ha colaborado y promovido diferentes recreaciones históricas basadas en la época Romana, Año de Augusto 2014, y en la dominación napoleónica, Los Sitios para la promoción turística y cultural del Destino Zaragoza.

Por ello, conjuntamente, las Instituciones aragonesas deberían elaborar un proyecto conjunto denominado «Recreación Histórica de la Coronación de los Reyes de Aragón» con el objeto de profundizar y escenificar una época de la historia de una manera atractiva y visual, como foco de atracción de un tipo de turismo que aprovecha las escenificaciones para conocer el patrimonio, turístico-cultural y gastronómico del territorio de su realización.

El proyecto supone la puesta en valor de la cultura, identidad y autenticidad de las raíces, los acontecimientos y hechos protagonizados por nuestros antepasados que formarían parte del programa de actos organizados en torno al «Día de Aragón» que se realiza en Zaragoza y supondría un nuevo foco de desarrollo económico con actividades turísticas generadoras de prestaciones de servicios y consumo, incentivando la economía tanto de la capital aragonesa, como de aquellos lugares del territorio que cuenten con patrimonio de la Corona de Aragón.

Este evento podría convertirse, con la debida promoción, en un evento de referencia nacional e internacional que permaneciera en el tiempo y que supusiera un impacto económico en la ciudad de la envergadura de las Fiestas del Pilar y de la Semana Santa zaragozana, poniendo en valor la semana en torno al Día de Aragón, desestacionalizando y potenciando otras fechas del calendario anual.

Además, servirá como proyecto dinamizador de la economía zaragozana implicando a múltiples sectores: hotelería, restaurantes, agencias de viajes, comercio textil, pastelerías, artesanos, alimentos de Aragón, asociaciones recreacionistas aragonesas, centros educativos, grupos culturales..., sería necesario trasladar a estas fechas el mercado medieval, transformando Zaragoza en una ciudad medieval durante esos días.

Dicho proyecto turístico debería formar parte de un proyecto ambicioso para dar a conocer el papel que jugó el Reino de Aragón y la Corona en la historia de España y Europa, cuyo objetivo es reivindicar su importancia y convertirlo en un foco de atracción cultural, educativa y turística. Un nuevo proyecto estratégico del que sentirnos orgullosos los zaragozanos que servirá para que las nuevas generaciones pongan en valor nuestra historia, mostrándola desde el nacimiento de Aragón hasta la expansión de la Corona, sus influencias culturales, además de las manifestaciones artísticas, románicas, góticas y mudéjares de la Comunidad.

Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a impulsar, en coordinación con el resto de instituciones aragonesas implicadas la Recreación histórica de la Coronación de los Reyes de Aragón en la ciudad de Zaragoza dentro de los actos del programa del Día de Aragón, con el objetivo de que perdure en el tiempo, independientemente de quien gobierne las instituciones.

La recreación histórica de la Coronación de los Reyes de Aragón deberá:

— Servir como polo de atracción turística que atraiga a miles de visitantes durante las fechas en que se desarrolle.

— Profundizar en el conocimiento de la época y revivirla reconstruyendo rigurosamente todos sus aspectos.

— Elaborar un fin de semana estructurando la recreación en tres partes diferenciadas: liturgia en el Palacio de la Alfarería, cortejo y procesión de la comitiva desde la Alfarería hasta la Plaza del Pilar y el acto de coronación en La Seo.

— Acercar la Historia de una manera visual y más atractiva a personas de todas las edades; dar una «clase de historia visual» en la que niños y mayores puedan «ver, oír y casi palpar» aquellos hechos que protagonizaron nuestros antepasados.

— Completar la programación de la recreación con actos diseñados en todo el territorio aragonés en aquellos lugares que cuenten con patrimonio de la Reino o de la Corona de Aragón.

— Apostar por la recreación histórica como motor de desarrollo económico.

— Recrear el ambiente medieval de la ciudad de Zaragoza durante los actos de coronación de los Reyes de Aragón en la ciudad de Zaragoza.

Zaragoza, 4 de marzo de 2019.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664