A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la posición aragonesa ante la reforma universitaria, y solicita su tramitación ante el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las Cortes de Aragón ya aprobaron, en su Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, en junio de 2014, una proposición no de ley, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, en la que reclamaba que «cualquier reforma del modelo universitario que pudiera plantearse se base en el respeto escrupuloso a las competencias autonómicas y a las singularidades territoriales, demográficas y socioeconómicas de Aragón, contando para ello con un proceso de participación con Comunidades Autónomas, universidades y agentes sociales implicados, procurando el máximo consenso para garantizar una reforma estable y con amplios apoyos».
El Consejo de Ministros del 30 de enero de 2014 ha aprobado un Real Decreto que supone la mayor modificación del sistema universitario desde la incorporación de España al Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como «Plan Bolonia».
A falta de evaluar la aplicación del actual sistema y de analizar las ventajas e inconvenientes de las opciones de flexibilización que aporta el nuevo Real Decreto, se estima oportuno un nuevo pronunciamiento de las Cortes de Aragón para fijar la posición en defensa de los intereses de la Comunidad autónoma.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del PAR presenta para su debate en pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón se reafirman y reiteran lo aprobado en la proposición no de ley núm. 14/14, en la que se instó al Gobierno de Aragón a dirigirse al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, trasladándole la solicitud de que cualquier reforma del modelo universitario que pudiere plantearse se base en el respeto escrupuloso a las competencias autonómicas y a las singularidades territoriales, demográficas y socioeconómicas de Aragón, contando para ello con un proceso de participación con Comunidades Autónomas, universidades y agentes sociales implicados, procurando el máximo consenso para garantizar una reforma estable y con amplios apoyos.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, con la participación activa y de manera coordinada con la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge, en virtud de las competencias autonómicas en la materia y desde el respeto a la autonomía universitaria, analice en profundidad el Real Decreto, para estudiar la conveniencia y oportunidad de las cuestiones que sean de aplicación en la Comunidad Autónoma, teniendo especialmente en cuenta la evaluación del sistema actual, las singularidades territoriales, demográficas y socioeconómicas de Aragón, los intereses de la comunidad educativa, la excelencia académica e investigadora, la inserción laboral y la competitividad, así como los aspectos presupuestarios, de personal, refuerzo de becas y organización que conllevarían los cambios que en su caso se propongan, con el fin último de alcanzar una posición común en defensa de los intereses generales de Aragón.
Zaragoza, 2 de febrero de 2015.