Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 130/20, relativa a la brecha de género en la detección de alumnos con altas capacidades (BOCA núm. 41, de 25 de febrero de 2020).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:69 (X Legislatura) PDF

Según datos publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en febrero de 2019 referentes al curso 2016-2017, en España se encontraban identificados 27.747 alumnos/as con altas capacidades, de las que 9.929 eran género femenino, lo que supone un 35,7%, porcentaje similar al encontrado el presente curso en nuestra Comunidad Autónoma.

Es evidente la menor presencia de alumnas con altas capacidades. En el ámbito científico, este sesgo en la identificación es un campo de estudio relativamente reciente. La tradición cultural atribuye a los varones rasgos relacionados con la fuerza y la inteligencia mientras que a las mujeres se les relaciona con rasgos emocionales. Estos sesgos hacen referencia a las características estereotipadas atribuidas a la mujer, el rol esperable desempeñado en la sociedad y a sus expectativas educativas y profesionales. Dejando al margen características biológicas, esa baja identificación es explicada por las investigaciones por la influencia de los referidos factores sociales, educativos y ambientales.
Para dar respuesta a esta situación, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte lanza dos líneas de actuación:
· 1.ª: Una línea de actuación general centrada en impulsar acciones de sensibilización enmarcadas en el pacto de estado contra la violencia de género, de las cuales se dio información en Cortes por parte de la Directora General de Planificación y Equidad. Dentro de estas acciones se encuentra tanto la formación dirigida a las familias y alumnado como la formación dirigida al profesorado, así como acciones concretas de asesoramiento a los centros en la elaboración de un plan de igualdad que introduzca la perspectiva de género no sólo en los documentos de centro, si no en la actuación docente, y en el cambio de mirada que eso supone.
· 2.ª: Una línea de actuación específica, el I Plan Autonómico relacionado con la detección del alumnado con altas capacidades, centrado en la formación del profesorado en esa detección, como parte del convenio firmado con Fundación DACCES y la puesta en marcha del programa DESCUBRES en una selección de centros educativos. En esta formación dirigida a los tutores y tutoras de 1.º de Educación Primaria y a la Red Integrada de Orientación Educativa, se ha incluido la perspectiva de género en la detección del alumnado de Altas Capacidades para eliminar la actual brecha de género. Comenzamos con las sesiones formativas a los tutores/as de 1.º de Educación Primaria de los 26 centros seleccionados en las tres provincias (Teruel, 17 de febrero; Huesca, el 18; Zaragoza, 19-21 incluidos). Previamente se ha informado de todo ello en el mes de enero a los equipos directivos y orientadores/as de dichos centros.
Debemos tener en cuenta que, en relación a la reducción de la brecha de género, no se actúa desde un solo elemento o plan. Este programa autonómico pone el acento en las altas capacidades siendo ya conscientes de estas diferencias por género.

Zaragoza, a 21 de julio de 2020.

El Consejero de Educación, Cultura y Deporte
FELIPE FACI LÁZARO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664