PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 6 de abril de 2001, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 111/01, presentada por el G.P. Popular, sobre la elaboración de un proyecto de ley de protección y prevención de ruidos y vibraciones, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 6 de abril de 2001.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ MARÍA MUR BERNAD
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Gustavo Alcalde Sánchez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elaboración de un Proyecto de Ley de protección y prevención de ruidos y vibraciones, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Existen varios tipos de contaminación que inciden directamente sobre la salud de las personas y la calidad de vida. Uno de estos es la contaminación acústica.
A nivel internacional, a pesar de no existir una normativa específica, si que existen unas recomendaciones, que permiten establecer unos criterios generales:
- La OCDE establece como recomendable que en las zonas residenciales y en ambientes exteriores no se deben superar los 65 db (A) durante el día y 55 db (A) en horario nocturno; y en ambientes internos, 45-40 db (A) durante el día y 30 db (A) en horario nocturno.
- El V Programa de la Unión Europea «Hacía el desarrollo Sostenible» recomienda, como objetivo general, no superar 65 db (A) durante el día y 55 db (A) durante la noche.
- Existe a su vez una propuesta de Directiva que generaliza la realización de mapas sonoros en las ciudades de más de 250.000 habitantes y prevé un sistema de información a los ciudadanos acerca de los niveles sonoros a los que están sometidos.
Asimismo, ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y recientemente Zaragoza, tienen ordenanzas municipales para la prevención de ruidos y vibraciones.
También existe, en algunas Comunidades Autónomas, normativa autonómica, no siendo así en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Ante la ausencia de normativa autonómica en este tema y al objeto de conseguir una mayor y mejor calidad de vida, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, en el plazo máximo de 6 meses, elabore y presente ante esta Cámara un Proyecto de Ley de protección y prevención de ruidos y vibraciones.
Zaragoza, 5 de abril de 2001.
El Portavoz
GUSTAVO ALCALDE SÁNCHEZ