Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 290/14, sobre el Consejo Escolar.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:282 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 12 de noviembre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 290/14, sobre el Consejo Escolar, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 12 de noviembre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Consejo Escolar, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    La corresponsabilidad y el compromiso se entienden desde el ámbito educativo sólo a través de la participación, al ser la herramienta básica de una sociedad democrática, por lo que es imprescindible garantizar un modelo de participación efectiva. Esa colaboración entre familia, comunidad y escuela, debe trabajar conjuntamente con el objetivo de mejorar la educación de todos los alumnos y no de imponer opiniones individuales o de un colectivo, que no hayan sido previamente consensuadas. La participación de las familias y de la comunidad en la escuela, incide de manera directa sobre el rendimiento del alumno, dado que contribuye a mejorar la coordinación entre escuela y familia.

    Esta participación se establece entre los diferentes agentes y niveles que convergen en el proceso educativo.

    En el ámbito institucional y territorial, es imprescindible la participación de los Ayuntamientos en el proceso de planificación educativa, para la apertura y mantenimiento de los centros y de su oferta educativa, para el funcionamiento de la educación infantil de primer grado, y para la programación de educación permanente entre otros.

    Para garantizar que la participación sea efectiva, hay que respetar la autonomía y el poder de decisión en la planificación y control de la gestión de los centros a través de los órganos colegiados por el claustro de profesores y consejo escolar, este último, degradado por la LOMCE hasta prácticamente dejarlo sin funciones.

    La participación de las familias en el desarrollo de la actividad educativa, su representación en los órganos de gobierno de los centros, es esencial para devolver el sentido de la participación.

    Garantizar también la participación del profesorado, de forma individual, a través de la representación en los órganos de gobierno de los centros y mediante los representantes sindicales, así como, garantizar la participación efectiva de los alumnos, tanto a través de los órganos formalmente establecidos, como a través de sus asociaciones y federaciones, es clave si aspiramos a un modelo compartido de éxito para todos.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1. Respetar las competencias de carácter ejecutivo asignadas al Consejo Escolar, aprobación del PEC, PGA y documento de planificación de la gestión, así como atribuir competencias en materia de participación y supervisión de la actividad escolar, dejando sin efecto la nueva regulación derivada de la LOMCE que elimina todas estas competencias, ya que suponen un claro retroceso en la participación de la comunidad educativa en el desarrollo de la escuela.

    2. Impulsar y promover la participación de padres y madres, alumnos y profesores en la próxima renovación de los Consejos Escolares, con una campaña de difusión y de apoyo institucional a este proceso.

    Zaragoza, 4 de noviembre de 2014.

El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664