A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Plan de reversión de saltos hidroeléctricos en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La reversión de los saltos hidroeléctricos situados en territorio aragonés es un mandato de Las Cortes de Aragón a través de varias iniciativas de impulso que han sido aprobadas.
El papel de la energía producida a través de los saltos hidroeléctricos tiene un papel determinante en la transición de modelo energético, siendo además el agua un bien común que debe ser gestionada por las instituciones democráticas.
Los territorios ha soportado las infraestructuras y sin embargo la riqueza generada apenas ha tenido incidencia en ellos.
Es además una oportunidad para el desarrollo de políticas energéticas aragonesas.
Sin embargo, el Gobierno de España se muestra partidario de no salir del modelo concesional, que si en algún momento pudo tener algún sentido hubiera sido en la construcción de los saltos pero que carece de él tras su caducidad, lo que supone la efectiva privatización de unos saltos hidroeléctricos que están produciendo unos grandes beneficios a las grandes compañías eléctricas por el modelo de subasta eléctrica en vigor.
Es por ello que presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón
1.— A comparecer en los expedientes de extinción y reversión de saltos hidroeléctricos que sean incoados por la Confederación Hidrográfica del Ebro
2.— A realizar una estrategia coordinada con los territorios, y especialmente con los municipios afectados por las infraestructuras hidroeléctricas, para la recuperación de los saltos hidroeléctricos y su gestión pública.
3.— A realizar en el plazo de 3 meses un plan de reversión y explotación directa de los saltos hidroeléctricos ya extintas las concesiones y que lo serán hasta el año 2020.
Y antes de final de año un plan de recuperación del resto de saltos hidroeléctricos.
4.— A presentar en Las Cortes un informe jurídico en el plazo de 6 meses, sobre la viabilidad de reversión de los saltos hidroeléctricos que tienen una concesión de 50 años o más y previa a su fecha de finalización.
5.— Instar al Gobierno de Aragón a que solicite al Gobierno de España las concesiones de explotación de los saltos hidroeléctricos situados en Aragón como resultado del plan de reversión a fin de que sus beneficios pasen a ser de titularidad pública para poder ser utilizados bajo criterios de vertebración territorial, económica y social.
6.— Instar al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a realizar las adiciones y modificaciones necesarias en la legislación vigente para garantizar: el procedimiento de reversión así como su adaptación a los planes hidrológicos, su funcionamiento bajo las consignas del operador del sistema para evitar abusos del mercado eléctrico y una mayor penetración de energías renovables no gestionables; y el uso de los beneficios generados con fines de restitución, vertebración territorial e interés general. En particular, la Ley de Aguas aprobada por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio y el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de 5 de mayo.
Zaragoza, a 6 de abril de 2018.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO