PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de junio de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 238/13, sobre la defensa e impulso del Consejo Económico y Social de Aragón, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de junio de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la defensa e impulso del Consejo Económico y Social de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) es un órgano consultivo de la Comunidad Autónoma en materias económicas y sociales, cuya finalidad primordial es hacer efectiva la participación de los sectores interesados en la política económica y social de Aragón. Se caracteriza por actuar en el ejercicio de sus funciones con plena independencia del resto de órganos e instituciones de la Comunidad.
El Consejo Económico y Social de Aragón se creó en el año 1990 por la Ley 9/1990, de 9 de noviembre, como órgano destinado a incrementar la presencia participación de la ciudadanía en la vida pública, en cumplimiento del mandato contenido en el artículo 9.2 de la Constitución Española de 1978, y en el artículo 6.2. a) del Estatuto de Autonomía de Aragón —artículo 15 del actual Estatuto—, que encomienda a los poderes públicos promover las condiciones para facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Actualmente, el Consejo es un órgano de relevancia estatutaria regulado en el artículo 102 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que lo configura como el órgano consultivo en que se materializa la colaboración e intervención de todos los agentes sociales en la actividad económica y social de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Las funciones más importantes del Consejo Económico y Social de Aragón, de acuerdo con su ley reguladora son las siguientes:
— Informar los anteproyectos de ley, que a criterio del Gobierno de Aragón, tengan destacada trascendencia en el ámbito económico y social de Aragón, a excepción del anteproyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma.
— Realizar debates, emitir informes y dictámenes y efectuar propuestas, por propia iniciativa o a requerimiento de las Cortes de Aragón o del Gobierno de Aragón, sobre materias económicas y sociales que afecten a la Comunidad Autónoma.
— Emitir y hacer público un informe anual sobre la situación socioeconómica de la Comunidad Autónoma, que remitirá al Gobierno y a las Cortes de Aragón.
— Servir de cauce de participación y diálogo de los interlocutores sociales en el debate de asuntos económicos y sociales.
— Conocer las medidas de planificación económica y social que se elaboren por el Gobierno de Aragón así como las directrices generales para la creación y gestión de un sector público propio de la Comunidad Autónoma.
— Proponer, de forma motivada, criterios y prioridades de actuación para el impulso de los sectores económicos, el incremento del empleo y el equilibrio territorial.
Los informes, recomendaciones y propuestas del Consejo tienen carácter facultativo y no vinculante.
En línea con las políticas de austeridad y contención del gasto, desde el Gobierno del Estado se está haciendo una invitación a las Comunidades Autónomas a suprimir y desprenderse de órganos consultivos que generen gasto y que ejerzan competencias que las presta el Estado, entre ellos los Consejos Económicos y Sociales.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón expresan su reconocimiento al trabajo realizado durante más de veinte años por el Consejo Económico y Social de Aragón y al papel que desempeña en la actualidad en materia de participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social de Aragón, e instan al Gobierno de Aragón a defender y potenciar esta institución, reclamando al Gobierno del Estado no injerir en las competencias que tiene atribuidas la Comunidad de Aragón.
Zaragoza, a 28 de mayo de 2013.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES