Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 864/14, relativa al número de empresas en julio de 2011 y en julio de 2014 en las comarcas de la provincia de Teruel.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:265 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Economía y Empleo a la Pregunta núm. 864/14, relativa al número de empresas en julio de 2011 y en julio de 2014 en las comarcas de la provincia de Teruel, formulada por la Diputada del G.P. Socialista, Sra. Pérez Esteban, publicada en el BOCA núm. 257, de 5 de septiembre de 2014.

    Zaragoza, 1 de octubre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    En contestación a la pregunta formulada, se informa lo siguiente:

    1. Operaciones estadísticas del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) en materia de cuantificación del tejido empresarial. Situación actual.

    La medición del tejido empresarial y, en definitiva, la elaboración de un directorio de empresas, conlleva la observación de dos tipos de unidades poblacionales distintas, la Empresa y la Unidad Local, en concreto:

    Empresa: definida como la más pequeña combinación de unidades legales que constituye una unidad organizativa para la producción de bienes o servicios y que goza de cierto grado de autonomía en la toma de decisiones, especialmente para la asignación de sus recursos. La empresa ejerce una o más actividades en uno o varios lugares. A efectos estadísticos, es medida en las operaciones estadísticas, pertenecientes al Plan Estadístico Nacional, 30201 Directorio Central de Empresas (DIRCE) y 30203 Explotación Estadística del Directorio Central de Empresas.

    Unidad Local: Corresponde a una empresa o una parte de ésta, situada en una ubicación geográfica concreta, y desde el cual se ejercen actividades económicas por cuenta de la misma empresa. Son medidos en las mismas operaciones estadísticas (30201 y 30203).

    Por otro lado, los ficheros administrativos procedentes de la Tesorería General de la Seguridad Social utilizan el concepto de Cuenta de Cotización; agrupa a un colectivo de trabajadores pertenecientes a una misma empresa, que desarrollan su actividad laboral en una misma provincia y que tienen características homogéneas frente a la cotización, por lo que un mismo empresario puede tener asignadas varias cuentas.

    En el caso de empresas de gran tamaño, lo habitual es que exista una cuenta de cotización por cada centro de trabajo, pero también sucede que, en ocasiones, la empresa posee una cuenta de cotización única, a pesar de disponer de varios centros de trabajo que pueden estar localizados en municipios distintos de la provincia, con lo que, en la imputación territorial que se realiza para descender por debajo del nivel provincial como es el caso, se pueden estar realizando asignaciones erróneas, aunque su volumen no sea demasiado relevante. No obstante, se puede decir que, aunque no existe una identidad entre centro de trabajo y cuenta de cotización, en la práctica la coincidencia de ambos se produce para un alto porcentaje de los casos.

    El IAEST dispone de operaciones estadísticas, vinculadas al Programa Estadístico de Aragón 2013-2017, que tienen por objeto la explotación y difusión estadística de información relacionada con Empresas/Locales/Cuentas de Cotización que pueden aproximarse bastante a la medición del tejido empresarial. En concreto, en el área temática Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Afiliaciones en alta a la Seguridad Social / Explotación trimestral. Afiliaciones en alta a la Seguridad Social existe información con carácter trimestral sobre:

    Trabajadores por cuenta propia (R.E.T.A.), a nivel comarcal y municipal

    Cuentas de Cotización en alta a la Seguridad Social donde se recoge información tanto de Empresas a nivel provincial como de Cuentas de Cotización, a nivel comarcal y municipal.

    2. Dificultades técnicas para la medición del número y tipo de empresas por comarcas.

    El IAEST viene trabajando desde hace un tiempo en la elaboración de un Directorio de Empresas y Locales de Aragón con el objeto de posibilitar el análisis del tejido empresarial desde un punto de vista estático, así como la evaluación del dinamismo de la economía mediante el seguimiento en el tiempo de las unidades productoras. Se están realizando los trabajos de depuración y validación de la información del Directorio remitido por el INE fruto del cruce de directorios de cada institución y en un breve plazo de tiempo, y por primera vez, se podrá difundir información de número de empresas y locales a nivel comarcal, de forma anual a 1 de enero de cada año. La primera fecha de referencia será 1 de enero de 2013.

    La medición del número de empresas procedente de la explotación del fichero de Cuentas de Cotización no presenta desagregación territorial a nivel comarcal debido a la naturaleza de los datos que se recogen en este fichero y que limitan la difusión a dicho nivel.

    Para aproximar al número de empresas hay que tener en cuenta que una misma empresa puede tener varias Cuentas de Cotización en cada provincia, de manera que para «contar y territorializar» una empresa si tiene varias Cuentas de Cotización se ha adoptado como criterio de localización el municipio de la Cuenta de Cotización con mayor número de Afiliados, asignando la actividad CNAE correspondiente a dicha Cuenta. De ahí que la agregación a nivel comarcal puede estar localizando en una comarca a una empresa que desarrolla su actividad en otra distinta y por ello el IAEST no difunde número de empresas como resultado de la explotación del fichero de Cuentas de Cotización por debajo del nivel territorial provincial.

    No obstante, y como una buena aproximación de la actividad empresarial territorializada en áreas pequeñas, por debajo de NUTS-3 (NUTS: Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas), se difunde trimestralmente el Número de Trabajadores Autónomos y las Cuentas de Cotización.

    Esta información, sí que permite hacer un seguimiento del número de Cuentas de Cotización y de Trabajadores Autónomos con periodicidad trimestral desde marzo de 2010. Cada trimestre, y según el Convenio de colaboración entre la Tesorería General de la Seguridad Social, Instituto Social de la Marina y el Gobierno de Aragón en materia de estadística, suscrito el 31 de mayo de 2011, se integran en las Bases de Datos del IAEST los ficheros recibidos, y tras los procesos de validación, depuración y agregación, se difunden en su página web puntualmente a principios del mes posterior al de referencia de los datos.

    3. Número de empresas en julio de 2011 y julio de 2014 en las Comarcas de Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Matarraña, Jiloca, Cuencas Mineras, Maestrazgo, Albarracín, Teruel y Gúdar Javalambre.
    Trabajadores por cuenta propia (R.E.T.A.) por sexo
    Unidad: Afiliación.

    Fuente: IAEST según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

    jun-11jun-14
    SexoSexo
    CódigoComarcas y D.C.TotalHombres MujeresTotalHombres Mujeres
    Total Aragón105.52570.60634.919105.16269.40635.754
    23Bajo Martín645435210624425199
    25Jiloca1.5561.0574991.5151.023492
    26Cuencas Mineras585384201611395216
    27Andorra-Sierra de Arcos684440244723452271
    28Bajo Aragón3.0311.9421.0892.9901.9341.056
    29Comunidad de Teruel3.7812.5941.1.873.8182.5751 243
    30 31Maestrazgo Sierra de Albarracín Gúdar-Javalambre

    583 589394 395189 194578 560394 366184 194
    321.0296983311.011679332
    33Matarraña / Matarranya1.59610205761.546980566
    Cuentas de cotización en alta a la Seguridad Social. Comarcas y D.C. de Aragón. Régimen General, R.E. Minería del Carbón y R.E. Empleados Hogar Fijos.
    Unidad: Cuentas de cotización.

    Fuente: IAEST según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

    jun-11jun-14
    Código Comarcas y D.C.Cuentas de cotizaciónCuentas de cotización
    Total Aragón51.37563.208
    23íBajo Martín239298
    25Jiloca450499
    26Cuencas Mineras243266
    27Andorra-Sierra de Arcos311331
    28Bajo Aragón1.2631.502
    29Comunidad de Teruel2.1732.463
    30Maestrazgo161174
    31Sierra de Albarracín186204


    Número de Empresas Cotizantes a nivel provincial y el Número de Cuentas de Cotización en Alta a la Seguridad Social y de Trabajadores por Cuenta Propia (R.E.T.A.) a nivel municipal.

    Esta información es de carácter trimestral, lo que permite adaptarse mejor a las demandas coyunturales relacionadas con el Número de Empresas Cotizantes en Aragón.

    El IAEST realiza un proceso de aproximación al concepto de empresa a partir de la’ agregación de las Cuentas de Cotización vinculadas a un mismo NIF, que puede distorsionar la realidad percibida a nivel comarcal o municipal. La problemática de la territorialización de las Cuentas de Cotización y su aproximación al concepto de empresa limita la difusión del Número de Empresas por debajo de nivel provincial. Si bien sí que desciende hasta el nivel municipal ofreciendo, trimestralmente el Número de Cuentas de Cotización y Trabajadores Autónomos.

    En un breve plazo de tiempo, el IAEST ofrecerá con carácter trimestral una nueva operación estadística, Movimiento de Cuentas de Cotización y Trabajadores Autónomos, que permitirá aproximarse a la demografía empresarial a nivel territorial comarcal.

    Zaragoza, 19 de septiembre de 2014.

El Consejero de Economía y Empleo

FRANCISCO BONO RÍOS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664