PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 27 de enero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 12/16, sobre fomento y difusión del turismo cultural, natural y gastronómico, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 27 de enero de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre fomento y difusión del turismo cultural, natural y gastronómico, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de 2013 indican que creció casi un 10% el número de turistas culturales que viajaron hasta la comunidad aragonesa, pasando de 544.800 a 596.400, es decir, 52.000 viajeros más.
Según las Oficinas de Turismo de Aragón crece la demanda de los turistas en el ámbito cultural, el patrimonio, vistas guiadas, pueblos con encanto y museos. Con todo ello, la comunidad de Aragón se ha convertido en la cuarta que mayor porcentaje de gente mueve por estos motivos.
Las cifras de la provincia de Teruel hablan de un carácter predominantemente rural y con una bajísima densidad de población son un reflejo extremo de este hecho. A ello hay que añadir que la población muestra unos índices de envejecimiento y dependencia muy elevados.
El Turismo supone uno de los pocos motores económicos que genera empleo y ayuda a luchar contra el grave problema de despoblación. En Teruel se han multiplicado las plazas hoteleras estando concentradas básicamente en la propia capital.
La oferta turística de la provincia de Teruel se basa fundamentalmente en un turismo de familia muy centrado en la capital generado por el proyecto Dinópolis, que es el gran motor turístico de la ciudad, el turismo de negocios gracias al Palacio de Exposiciones, la Recreación de los Amantes y su repercusión a nivel internacional como «Ciudad del Amor» y en periodo invernal en las estaciones de esquí.
Según datos del Instituto Aragonés de Estadística mientras las pernoctaciones aumentan en la capital y Albarracín, disminuyen en el resto de la provincia lo que indica que aún hay margen de mejora y aprovechamiento de los recursos turísticos de la provincia.
Es evidente que los notables recursos naturales y culturales que posee el resto de la provincia podrían aportar una mayor contribución a una futura estrategia de desarrollo.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un Plan Específico de Promoción turística de la provincia de Teruel centrado en el patrimonio cultural, natural y gastronómico.
Zaragoza, 21 de enero de 2016.
La Portavoz
SUSANA GASPAR MARTÍNEZ