PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de noviembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 471/13, sobre un fondo de solidaridad que incluya un plan económico para garantizar los suministros mínimos vitales de luz y agua a los aragoneses en riesgo de exclusión social y los que perciben el Ingreso Aragonés de Inserción, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 20 de noviembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a un fondo de solidaridad que incluya un plan económico para garantizar los suministros mínimos vitales de luz y agua a los aragoneses en riesgo de exclusión social y los que perciben el Ingreso Aragonés de Inserción, solicitando su tramitación ante Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La crisis económica y los recortes tienen una traducción real en la situación que están atravesando muchas familias. En la actualidad, alrededor de 10.000 familias aragonesas no tienen ningún ingreso económico, de ahí la insistencia en poner en marcha la Renta Social Básica, tal como planteó PSOE en una iniciativa legislativa el 10 de diciembre de 2012. Esta iniciativa fue rechazada por el Pleno de las Cortes a principios de abril de 2013. Según datos de CC.OO., el 50% de los parados aragoneses está en situación pobreza, el 35,42% no recibe ninguna prestación. El 50% de las familias aragonesas tiene problemas para llegar a final de mes. Una de cada cinco personas está en riesgo de pobreza o exclusión; el 25% de los mayores está en el umbral de la pobreza; 130.000 aragoneses tienen dificultades graves de alimentación o vivienda. Cada vez hay más ciudadanos que tienen que recurrir a los servicios sociales.
Hay 33.000 hogares con todos sus miembros en paro, un 17% más que hace un año; 200.000 se encuentran en riesgo de pobreza. En el 32% de los hogares aragoneses las aportaciones de los pensionistas es su principal fuente de ingresos, el 27% de los pensionistas tiene que ayudar a sus familias.
En esta situación, en Aragón existen 3.441 personas que reciben el IA1 y hay 1.079 solo en Zaragoza pendientes de recibirlo. Hay un 16% más de peticiones en 2013 por la crisis.
La conclusión de todos los recortes y la ausencia de políticas de crecimiento en estos dos años es un aumento constante del desempleo... De esta forma, desde que gobierna la presidenta Rudi, el paro registrado ha aumentado, si se tiene en cuenta el mes de octubre, en 22.168 personas hasta llegar a las 114.040 personas. Aragón ha sido la segunda comunidad autónoma donde más ha aumentado el paro registrado con respecto a octubre de 2012 (3.279 personas, un 2,96%). Aragón destruye seis veces más empleo que el resto de España; sexta donde más han disminuido los afiliados a la Seguridad Social con respecto a octubre de 2012 (498.081 cotizantes, con una disminución de 1.155 personas).
La mitad de los parados aragoneses ya no reciben prestaciones ni subsidios (de 131.000 desempleados, solo 66.000 tienen derecho a prestación).
Sin embargo, si se tiene en cuenta los datos de la EPA son todavía más dramáticos. Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2013 reflejaron que Aragón tenía 139.900 parados, la tasa de desempleo se situó en el 21,92 % de la población activa. Por tanto, con los datos de la EPA del segundo trimestre desde que gobierna la presidenta Rudi hay 26.900 parados más. Comparando en términos relativos los datos de paro de la EPA del 2.° trimestre de 2013 con los del 2.° trimestre de 2012, Aragón está mucho peor que España (aumento del paro del 5% en España y del 14,37 % en Aragón).
En diferentes países se han tomado iniciativas similares. De esta forma, en Alemania los desempleados o a los que no ganan lo suficiente para vivir, el Gobierno les paga la calefacción.
Ante la situación de desamparo y pobreza creciente de una parte importante de aragoneses y ante la negativa de aprobar una Renta Social Básica en nuestra Comunidad, se plantea la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a aprobar un fondo de solidaridad que se pondrá en marcha en 2014 que incluirá un plan económico para garantizar los suministros mínimos vitales de luz —los que sean titulares de un contrato de suministro eléctrico garantizando 1.400 kilovatios al año— y agua —abastecimiento de 100 litros de agua potable al día y unos 3.000 litros al mes— a los aragoneses en riesgo de exclusión social y a los que perciben el Ingreso Aragonés de Inserción.
Zaragoza, 14 de noviembre de 2013.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN