Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 82/18, sobre autónomos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:231 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre autónomos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El año 2016 rompió la tendencia de cuatro años consecutivos de aumento de afiliados al RETA y, el año 2017, no ha sido mejor.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha cerrado 2017 en Aragón con 729 autónomos menos, lo que supone un descenso del 0,7 por ciento respecto al cierre del ejercicio en 2016. Aragón empezó el año con 105.649 autónomos y lo acabó con 104.920.

En España, el RETA ha cerrado el pasado año con un aumento de 10.468 autónomos (+0,3 %), hasta las 3.204.678 personas, aunque han sido nueve las comunidades autónomas que han perdido trabajadores por cuenta propia, encabezadas por Asturias, con una pérdida del 1,4 %, mientras que Madrid lidera el aumento de autónomos con un 2,2 % más.

Por provincias, Zaragoza ha perdido 237 autónomos, un 0,3 %, y se sitúa en 68.927 personas adscritas al RETA a finales de diciembre.

Teruel, con un (-1,4 %), encabeza la pérdida de trabajadores autónomos, con 194 menos y se queda en 13.574, mientras que en Huesca se han dado de baja del RETA 299 personas, un (-1,3) %, y se sitúan en 22.418.

Aragón lleva ya casi 3 años en los que las cifras de trabajadores no tienden a mejorar y las promesas electorales en materia de Autónomos, desde el Gobierno de Aragón PSOE – CHA, con apoyo presupuestario de PODEMOS e IU, es actualmente escasa o nula, siendo nuestra Comunidad una de las pocas autonomías donde se da un descenso descontrolado en los tres últimos años del número de Autónomos mientras que en cifras nacionales su número ha crecido en más de 45.000 personas.

La Ley que todavía no está ni se la espera es la Ley de ámbito autonómico, una promesa que el presidente de Aragón llevaba en su programa pero que de momento se ha postergado. La tardanza es uno de los ejemplos de lo poco que ha importado en los últimos tiempos al Ejecutivo el colectivo de los autónomos.

Por todo ello el Grupo Parlamentario Aragonés presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Creación de un programa especial de fomento del trabajo autónomo para potenciar al colectivo de los Autónomos en Aragón, complementario con las líneas que implemente el Gobierno de España para fomentar la tarifa plana, una mayor libertad para elegir y cambiar la base de cotización, mejoras en la protección e incentivo en las ayudas en los casos de maternidad, paro o pensiones, entre otros.

El programa contemplara medidas de información, sensibilización y acompañamiento para canalizar todas las convocatorias públicas de ayudas a la implantación de nuevos trabajadores autónomos en los sectores de la industria, el comercio, el sector energético, los servicios, la agricultura y la ganadería con el objetivo de incrementar la base de trabajadores autónomos en todo el territorio.

2. Traer a las Cortes de Aragón la Ley Fomento del Emprendimiento y Trabajador Autónomo en el plazo de tres meses.

Zaragoza 28 de febrero de 2018.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664