PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 3 de mayo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 150/12, sobre ejecución de los planes de desarrollo rural sostenible, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 3 de mayo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre ejecución de los planes de desarrollo rural sostenible, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Unión Europea tiene una política de desarrollo rural porque eso nos ayuda a alcanzar objetivos importantes para nuestro entorno rural y para quienes viven y trabajan en el mismo. La importancia del medio rural, tanto en nuestro país como en nuestra Comunidad, está fuera de toda duda. Las zonas rurales son un componente vital de la identidad y de la estructura física de nuestro territorio.
Atendiendo a la distribución de la superficie rural por CC.AA., Aragón es la 2.ª comunidad con mayor superficie calificada como rural, pues supone un 95,2% del total en el que vive el 42% de su población. Además, la mayoría son municipios rurales de pequeño tamaño (menos de 5.000 hab.), e integra una gran cantidad de municipios que pueden considerarse muy despoblados (entre 0 y 5 hab./km2).
Por tanto, la despoblación y el desequilibrio territorial constituyen uno de los problemas más relevantes de la sociedad aragonesa que afecta especialmente al medio rural. Durante la segunda mitad del siglo pasado fue habitual que tanto Aragón en su conjunto, como cada una de sus provincias, mejoraran sus indicadores económicos en términos de renta per cápita y tasas de ocupación, pero que simultánea e inexorablemente fueran perdiendo peso demográfico en el conjunto del Estado y agudizaran su desequilibrio territorial.
Por ello, nuestro país y nuestra Comunidad necesitan de una política rural propia, plenamente adaptada a las condiciones económicas, sociales y medioambientales particulares del medio rural, si bien tiene como referente, como es lógico, las políticas comunes europeas y las orientaciones comunitarias en este ámbito. La finalidad última de dicha política no puede ser otra que la mejora de la situación socioeconómica de la población de las zonas rurales y el acceso a unos servicios públicos suficientes y de calidad.
Para contribuir a lograr esos objetivos, el pasado 21 de diciembre de 2010 la Administración General del Estado y el Gobierno de Aragón suscribieron el Protocolo de Colaboración para establecer las bases y el marco de cooperación entre ambas administraciones para preparar la aplicación del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) previsto en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, mediante la elaboración concertada y participada de los planes de zona (BOE n.º 24, 28/01/2011).
El siguiente paso para poder iniciar la ejecución de las acciones contenidas en los 33 planes de zona era la suscripción del correspondiente Convenio de Colaboración entre ambas administraciones, y en cualquier en cualquier caso antes del pasado 1 de junio de 2011, tal y como estableció el entonces Ministerio Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Para formalizar este convenio era necesario que los planes de zona, adjuntos como anexo al mismo, fueran informados favorablemente por los siguientes órganos; Comisión de Seguimiento del Protocolo General, Consejo Medio Rural Nacional, Comisión interdepartamental para el Medio Rural de Aragón y Consejo del Medio Rural de Aragón. Durante el primer semestre de 2011 se aprobaron por todos ellos y después fue aprobado el convenio por el Consejo de Gobierno de Aragón el pasado 14 de junio de 2011, quedando por tanto pendiente su aprobación por Consejo de Ministros hasta la fecha.
Este convenio autorizaba un gasto por importe de 147.700.000 € financiados al 50% por cada Administración, es decir, 73.850.000 € cada uno, para llevar a cabo las actuaciones definidas en el señalado convenio con una distribución plurianual de 5 años.
La Ley 1/2012, de 20 de febrero, de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio 2012, ha consignado 28.400.000 euros en concepto de Transferencias de Capital a corporaciones locales con objeto de iniciar la ejecución de los Planes Comarcales de Desarrollo Rural Sostenible en el presente ejercicio, cantidad que será financiada al 50% por la Administración General del Estado y el Gobierno de Aragón.
Teniendo en cuenta, que Aragón ha sido una de las seis Comunidades Autónomas que cumplió el cronograma previsto para la elaboración y aprobación del PDRS, y las enormes expectativas que la población rural aragonesa ha puesto en el mismo, como motor de desarrollo económico, social, y de creación de empleo, como consecuencia del importante proceso de participación real y efectivo,, desarrollado durante meses, y avalado por decenas de reuniones de los 33 comités comarcales constituidos en los que han participado más de 1.300 personas, entre representantes políticos, tanto de ayuntamientos como de comarcas, agentes sociales y empresariales de cada zona rural.
Considerando que cada uno de los planes comarcales de zona son el documento donde se establece la estrategia de desarrollo rural sostenible para cada Comarca, basado en una programación específica de las actuaciones a llevarse a cabo, garantizando la complementariedad y coherencia entre las mismas y de acuerdo a los ejes estratégicos; Actividad económica y empleo, Infraestructuras y equipamientos básicos, Servicios y bienestar social y Medio ambiente, así como a las medidas principales de actuación establecidos en el PDRS.
Por todo lo expuesto, el Partido Aragonés presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Solicitar al Gobierno de España, que con objeto de la aplicación en Aragón del Programa de Desarrollo Rural Sostenible se suscriba el Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado y el Gobierno de Aragón como continuación del Protocolo de Colaboración firmado el 21 de diciembre de 2010, para la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) previsto en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, mediante la ejecución de los planes comarcales de zona.
2. Solicitar al Gobierno de Aragón que teniendo en cuenta la transcendencia de la aplicación del programa de desarrollo rural sostenible en un momento como el actual, marcado por la crisis económica y la falta de creación de empleo, inicie los trámites jurídicos y administrativos necesarios para que las Comarcas, junto con el resto de administraciones implicadas, puedan iniciar la ejecución de las actuaciones incluidas y aprobadas en los correspondientes planes comarcales de zona a la mayor brevedad posible, a partir de la partida presupuestaria contemplada en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2012. Utilizando a tal efecto la partida financiada con recursos propios para el caso de que se incumpla por la Administración General del Estado la firma del referido Convenio en el plazo máximo fijado en el Protocolo General, esto es, antes del 1 de junio de 2012.
3. Solicitar al Gobierno de España, al Congreso y al Senado, la inclusión en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de una partida específica por importe de 14.200.000 euros en concepto de aportación de la Administración General del Estado a la cofinanciación de los Planes de Zona en Aragón en aplicación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, correspondiente a la anualidad de 2012.
Zaragoza, 24 de abril de 2012.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO