A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre adquisición de aceleradores lineales para Huesca y Teruel para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Fundación de Amancio Ortega, fundador y máximo accionista del grupo Inditex (Zara), ha donado 320 millones de euros para la adquisición de más de 290 equipos oncológicos de última generación que se instalarán en hospitales de todas las comunidades autónomas en España.
Hasta ahora, el programa de la Fundación para la renovación tecnológica del diagnóstico y tratamiento radioterápico del cáncer en los hospitales públicos solo se había desarrollado en Andalucía y en Galicia.
Dotado con un presupuesto total de 320 millones de euros, se extiende por toda España después de que la Fundación Amancio Ortega ha alcanzado principios de acuerdo con los departamentos de salud de todas las autonomías. Los fondos se van a destinar a la compra de equipos de acuerdo con las necesidades identificadas por los profesionales de los servicios autonómicos de salud, ha apuntado la entidad.
Según los especialistas en oncología, cada año se diagnostican en España más de 200.000 nuevos casos de cáncer, de los que al menos un 60% precisa tratamiento por radioterapia en algún momento de su evolución, han apuntado desde la Fundación. La incorporación de equipamientos de última generación, tales como la mamografía digital con tomosíntesis o los aceleradores lineales avanzados, permite realizar diagnósticos más precisos y proporcionar a los pacientes tratamientos más eficaces, menos agresivos y de menor duración.
En Aragón, recientemente se ha firmado un convenio entre la fundación Amancio Ortega y el Gobierno de Aragón para dotar con 10 millones más para la oncología aragonesa.
El Departamento de Sanidad ha detallado que en Aragón se van a adquirir 8 mamógrafos digitales con tomosíntesis 3D (uno para cada sector); 5 actualizaciones de mamógrafos ya existentes a tomosíntesis e imagen sintetizada; 16 ecógrafos de alta gama; 11 estaciones de trabajo; además de una ampliación de cabinas para el almacenamiento de imágenes.
También se van a renovar los equipos que realizan el cribado de mama en las tres unidades móviles existentes —una en cada provincia—, con tres nuevos mamógrafos digitales directos.
Además —ha explicado Celaya—, habrá dos nuevos mamógrafos intervencionistas, uno en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y otro en el Hospital Universitario Miguel Servet, con los que se podrá tratar algunos tipos de tumores sin necesidad de intervención quirúrgica. Esto supone que en los dos hospitales de referencia dispondrán de unidades de mamografía específica, donde diagnosticar e intervenir el cáncer de mama.
Ya que algunos de estos aparatos de alta tecnología que se han firmado en el acuerdo con la Fundación Amancio Ortega ya estaban presupuestados con recursos propios en el presupuesto del 2017 y
Aprovechando que se ha aumentado en 10 millones el presupuesto para la adquisición de tecnología para los hospitales de Aragón puede darse respuesta a una demanda que desde hace tiempo se viene reivindicando desde el mundo rural y que facilitaría el día a día de los pacientes de cáncer de la comunidad autónoma de Aragón que tienen que desplazarse hasta Zaragoza diariamente para recibir un tratamiento de radioterapia con los inconvenientes de malestar, distancias muy largas y diferentes averías que sufre el único acelerador lineal que se posee en Aragón.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Adquirir dos aceleradores lineales, uno para la provincia de Huesca y otro para la provincia de Teruel, para que los pacientes no tengan que desplazarse hasta Zaragoza para recibir el tratamiento de radioterapia.
Zaragoza, 8 de junio de 2017.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ