Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 9/18, relativa a la política de prevención de problemas bucodentales en los colegios (BOCA núm. 217, de 23 de enero de 2018).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:288 (IX Legislatura) PDF

El artículo 3 de la Constitución Española reconoce el derecho a protección de la salud, correspondiendo a los poderes públicos organizar y tutelar salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios, así como fomentar la educación sanitaria.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 5/2014, de 26 de junio, de Salud Pública de Aragón, dicha ley será de aplicación, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón, a las Administraciones Públicas entre otros, asegurando la coordinación y cooperación entre las distintas Administraciones Públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias.

Según el artículo 36, las actuaciones de promoción de salud se desarrollarán en todos los ámbitos y etapas de la vida de las personas, señalando entre los ámbitos especiales de actuación, el ámbito educativo.

El artículo 39 establece que la educación para la salud en el ámbito escolar constituye una intervención sanitaria fundamental encaminada a promover actitudes y hábitos positivos para la salud de la comunidad. Igualmente señala que la Dirección General de Salud Pública juntamente con los órganos responsables del Departamento responsable en materia de Educación elaborará un Plan de Promoción de la Salud Escolar.

En este marco normativo se encuadra el protocolo de actuaciones entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para el desarrollo de actuaciones conjuntas de carácter educativo y sanitario, firmado en Zaragoza a fecha 9 de noviembre de 2017, y que pretende establecer el marco de colaboración entre los Departamento firmantes para, entre otras, favorecer e impulsar la coordinación y la intervención conjunta de los centros educativos y las estructuras relacionadas con los servicios sanitarios del Gobierno de Aragón para implementar la atención educativa y la atención sanitaria de la población infantil y adolescente aragonesa.

Entre sus Programas Escolares de Salud, que tienen como finalidad promover las habilidades para la vida y los hábitos saludables para el alumno y la comunidad escolar, facilitando recursos y propuestas didácticas para el trabajo cotidiano del profesorado en el aula y en otros espacios escolares, en Educación Primaria se sitúa el programa Dientes Sanos.

Dientes Sanos es un recurso educativo dirigido al alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria (curso 3.º, edad 8 años), que tiene como finalidad potenciar la salud bucodental a través de actividades educativas lúdicas y prácticas, que promuevan comportamientos saludables y fomenten la responsabilidad y la autonomía en el cuidado de la salud de los escolares. Sus áreas de trabajo son la higiene bucodental, la alimentación saludable y la prevención dental.

La participación de los centros educativos es optativa, siendo su participación y ámbito el siguiente:


PROGRAMA DIENTES SANOS CURSO 2017/2018
Provincia
Centros
1.º Primaria
3.º Primaria
4.º Primaria
5.º Primaria
6.º Primaria
T. Alumnos
Profesores
Huesca
12
359
359
19
Teruel
14
281
281
33
Zaragoza
31
1102
1102
46
Aragón
57
0
1742
0
0
0
1742
98

PROGRAMA DIENTES SANOS CURSO 2018/2019
Provincia
Centros
1.º Primaria
3.º Primaria
4.º Primaria
5.º Primaria
6.º Primaria
T. Alumnos
Profesores
Huesca
13
459
495
25
Teruel
15
305
305
31
Zaragoza
39
1229
1229
48
Aragón
67
0
2029
0
0
0
2029
104

Afectando a todo el alumnado y centros educativos, se ha de señalar que las enseñanzas mínimas contenidas en el diseño curricular del segundo ciclo de Educación Infantil, recogidas en el Real Decreto 1630/2006 recogen las adquisiciones de buenos hábitos de salud, higiene y nutrición. Del mismo modo, el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, determina entre sus contenidos los relacionados con el ser humano y la salud.

La Orden de 16 de junio de 2014 de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la comunidad Autónoma de Aragón, incluye específicamente el cepillado de dientes entre los hábitos saludables de higiene para prevenir enfermedades, en los contenidos del bloque «El ser humano y la salud», de la asignatura troncal Ciencias de la Naturaleza, de todos los cursos.

El Plan de promoción de Salud Escolar incluye entre sus actuaciones la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de salud (RAEPS).

Una escuela promotora de salud es un centro educativo que prioriza en su proyecto educativo la promoción de la salud y facilita la adopción, por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud incluyendo el modelo de organización del centro, la actuación frente a determinantes de la salud, la programación educativa relacionada con la salud y las relaciones del centro con su entorno y la promoción de las competencias del alumnado basándose en las habilidades para la vida.

La RAEPS acredita como escuelas promotoras de salud a aquellos centros educativos que tienen un compromiso por la salud y el bienestar de la Comunidad escolar, poseen experiencia y cumplen unos requisitos, siendo en este momento 166 los proyectos acreditados en la Red.

Además de las acciones formativas en materia de higiene bucodental trabajadas en todos los centros educativos con el alumnado y de las propias de los programas optativos para los centros descritas con anterioridad, los centros con comedor escolar promueven para todos sus comensales acciones para interiorizar como hábito cotidiano la limpieza dental.

En todos los comedores hay cuidadores y, en su caso, personal de atención a los alumnos que realiza su actividad durante los turnos del servicio de comedor y en periodo intercesiones o equivalentes. Entre sus funciones propias y recogidas en los pliegos de prescripciones técnicas que rigen la contratación del servicio de comedor escolar y del servicio de atención y cuidado del alumnado se especifica el cuidado y mantenimiento de la higiene de los/as niños/as, incluyendo entre otras acciones el cepillado de los dientes tras la ingesta de comida.

Zaragoza, 26 de octubre de 2018.


La Consejera de Educación, Cultura y Deporte

M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664